ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA ENSEÑANZA DE GRIEGO ANTIGUO A ESTUDIANTES INVIDENTES, UNA EXPERIENCIA DESDE LA UNAD

Auteurs

Mots-clés :

Educación a Distancia, Estrategia Pedagógica, Estudiantes Invidentes, Griego Antiguo

Résumé

La enseñanza de lenguas extranjeras ha presentado retos tanto para los estudiantes como para los docentes. Esta investigación se origina a partir de la necesidad de un estudiante invidente de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD de Colombia, al inscribir el curso de griego, curso obligatorio en su programa de formación Licenciatura en Inglés. Se realizó una investigación con enfoque holístico, con entrevistas semi-estructuradas y diarios de campo, y apoyado teóricamente en el constructivismo. Como resultado de esta investigación se creó una estrategia de enseñanza propia para el estudiante con discapacidad visual, junto a ello, material en braille de griego antiguo, no solo de la escritura griega en braille, sino también de las grafías en su forma tradicional. Esta investigación y el proceso realizado da cuenta del cumplimiento y compromiso para garantizar derecho fundamental a la educación y a la igualdad.

Biographie de l'auteur

  • Ángela María Lozano Vilañez, Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

    Licenciada en Español y Filología Clásica – Universidad Nacional de Colombia. Magister en Educación – Universidad Militar Nueva Granada – Colombia. Docente Licenciatura en Filosofía – Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD. E-mail de contato: angela.lozano@unad.edu.com.

     

Références

ÁLVAREZ GAYOU, J. Cómo hacer investigación cualitativa: fundamentos de metodología. México: Paidós Mexicana, 2003.

AUSUBEL, D. Teoría del Aprendizaje Significativo. 1996.

CARRETERO, M. Constructivismo y Educación. México: Ed. Progreso, 2005.

COLÔMBIA. Constitución Política de Colombia. Artículo 66. Derecho a la Educación, 1991. Disponível em: https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/1547471/CONSTITUCION-Interiores.pdf. Acesso em: 9 nov. 2024.

DE ZUBIRÍA, J. El maestro y los desafíos a la educación en el siglo XXI. Red Iberoamericana de Pedagogía- REDIPE, p. 1-17, jul. 2013. Disponível em: https://gladyseduca.files.wordpress.com/2018/12/el-desafc3ado-del-maestro-de-hoy.pdf. Acesso em: 9 nov. 2024.

GATICA LARA, F.; URIBARREN BERRUETA, T. ¿Cómo elaborar una rúbrica? Investigación en Educación Médica, México, v. 2, n. 1, p. 61-65, 2012.

HURTADO DE BARRERA, J. El proyecto de investigación holística. Bogotá: Colección Holos-MAGISTERIO, 2002.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. Censo General. DANE, 2005.

LONDOÑO, C.; MARTÍN TABARES, J. Metodología de la investigación holística: una propuesta integradora desde la sociedad fragmentada. Uni-Pluri/versidad, v. 2, n. 3, p. 22-23, 2002.

MACKENZIE, S. C. La Escritura Braille en el Mundo. Paris: UNESCO, 1953. Disponível em: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000135252. Acesso em: 9 nov. 2024.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - UNAD. Educación Inclusiva en la Educación Superior en Colombia y en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD. Bogotá: CELTICS, 2014.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Orientaciones Pedagógicas para la Atención Educativa a Estudiantes con Limitación Visual. Bogotá: MEN, 2006.

OLAYA PERDOMO, N. Curso de Griego Clásico. 1. ed. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2014.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Ceguera y Discapacidad Visual. OMS, 2014. Disponível em: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs282/es/. Acesso em: 9 nov. 2024.

TÜNNERMANN B., C. El constructivismo y el aprendizaje de los estudiantes. Universidades, n. 48, p. 21-32, jan./mar. 2011.

RAMÍREZ TOLEDO, A. El constructivismo Pedagógico. 2005. Disponível em: http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/El%20Constructivismo%20Pedag%C3%B3gico.pdf. Acesso em: 9 nov. 2024.

Téléchargements

Publiée

2024-11-09

Comment citer

ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA ENSEÑANZA DE GRIEGO ANTIGUO A ESTUDIANTES INVIDENTES, UNA EXPERIENCIA DESDE LA UNAD. (2024). Revue De Droit Socio-Environnemental, 2(02). //www.revista.ueg.br/index.php/redis/article/view/15670

Articles similaires

1-10 sur 12

Vous pouvez également Lancer une recherche avancée de similarité pour cet article.