Derecho Fundamental a la Vida

Derecho a la Salud como Principio de la Dignidad Humana

Autores/as

  • Rebeca de Magalhães Melo UNB
  • Teresinha de Jesus Araújo Magalhães Nogueira UnB

Resumen

Los derechos humanos se basan en el principio de que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. La Declaración Universal de Derechos Humanos, basada en esta idea central, divide los derechos en civiles y políticos, y sociales y económicos. El objetivo es analizar la aplicación y garantía del derecho a la vida a través de la adecuación para la salud con la intervención del poder judicial. Surge la pregunta: ¿qué lleva al derecho a la judicialización de la salud en Brasil? Se observa que los derechos se complementan/interrelacionan. La dignidad humana presupone la garantía de derechos, especialmente en materia de seguridad social, nivel de vida y adecuación sanitaria efectiva. Se considera urgente garantizar el derecho a la salud en la red pública y privada, lo que se evidencia en la necesidad de judicialización por la falta de prestación de servicios públicos eficientes

Publicado

2024-11-12

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Derecho Fundamental a la Vida: Derecho a la Salud como Principio de la Dignidad Humana. Atâtôt - Revista Interdisciplinaria de Derechos Humanos, [S. l.], v. 2, n. 2, p. 107–124, 2024. Disponível em: //www.revista.ueg.br/index.php/atatot/article/view/10113.. Acesso em: 15 aug. 2025.