Concepciones de la educación escolar quilombola y la construcción del currículo municipal referencia:
algunas consideraciones
DOI:
https://doi.org/10.31668/atatot.v2i3.12377Palabras clave:
Modalidad Educativa Escuela Quilombola. Referencia Curricular Municipal. Formación de educadores.Resumen
Este trabajo tiene como objetivo discutir la Educación Escolar Quilombola como Modalidad de Educación Básica y su implementación en el Marco Curricular Municipal de Aurelino Leal - BA, abordando sus aportes y perspectivas. Esta discusión surge a través del proceso de construcción del DCRAL - Documento Curricular de Referencia de Aurelino Leal en 2020, en una situación atípica en medio de la parálisis de clases con la pandemia COVID -19. Su trayectoria constructiva y cómo la Educación Escolar Quilombola entra paulatinamente en la conquista del espacio que le corresponde y trae reflexiones y aportes a nuevas esperanzas y perspectivas en el fortalecimiento de la educación escolar en las restantes comunidades quilombolas, no solo en el municipio de Aurelino Leal, sino en cada una de ellas. y cada municipio que tenga comunidades de quilombos remanentes. Uno de estos aportes es el aprecio por la formación continua de los educadores, conociendo y experimentando la realidad de esta comunidad.