Cultura de masas, criminología mediática y estigmatización del criminal
DOI:
https://doi.org/10.31668/atatot.v2i3.11452Resumen
En un escenario brasileño de gran descontento, marcado por altos niveles de violencia, este texto discute la relación entre la criminología mediática y las culturas de masas, ya que ocurren a nivel del “ser” e influyen en el plan de lo“debería ser” plan. En este sentido, se buscan castigos cada vez más severos, y muchas veces diferentes a los legales, a los estereotipados como delincuentes, refiriéndose al cliché de que “buen bandido es bandido muerto”. También se espera que las normas que se dice que son blandas, o mejor, adecuadas a los derechos humanos, sean violadas y reemplazadas por una especie de venganza privada que es ciega a los organismos responsables de su destierro. Incidental a este escenario, se vive una ideología de que el encarcelamiento y el reforzamiento policial resolverán la violencia nacional, en oposición a los propósitos de la pena adoptada en nuestro ordenamiento jurídico.