Los intendentes interinos de la marina en Bahía: el aumento del control portuario y el tráfico de esclavizados en el Atlántico del siglo XVIII

Interim Naval Intendants in Bahia: The Growth of Port Control and the Atlantic Slave Trade in the 18th Century

Autores/as

  • Halysson Fonseca Universidade do Estado da Bahia (UNEB)

Palabras clave:

Intendentes interinos de la marina, control portuario, tráfico de esclavizados, zimbo

Resumen

Este artículo analiza el papel de los intendentes interinos de la marina en el crítico contexto político de finales del siglo XVIII en Bahía, destacando su actuación en el control portuario, la administración colonial y los vínculos con el tráfico transatlántico de esclavizados. Explora la gestión de recursos como el zimbo (conchas utilizadas como moneda), la influencia de las reformas pombalinas y los conflictos entre las élites locales y las autoridades metropolitanas. Concluye que la intendencia consolidó el control real sobre la economía portuaria y la defensa del patrimonio colonial.

Palabras clave: Intendentes interinos de la marina, control portuario, tráfico de esclavizados.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Halysson Fonseca, Universidade do Estado da Bahia (UNEB)

    Doutor em História pela Universidade Federal da Bahia (UFBA); Professor Adjunto na Universidade do Estado da Bahia (UNEB).

Publicado

2025-07-28

Cómo citar

Los intendentes interinos de la marina en Bahía: el aumento del control portuario y el tráfico de esclavizados en el Atlántico del siglo XVIII: Interim Naval Intendants in Bahia: The Growth of Port Control and the Atlantic Slave Trade in the 18th Century. (2025). REVHIST - Revista De História Da UEG, 14(1), e412508. //www.revista.ueg.br/index.php/revistahistoria/article/view/16747

Artículos similares

1-10 de 442

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.