Peuples autochtones, droits de l'homme et éducation
Mots-clés :
Pueblos Indigenas, Derechos HumanosRésumé
Breve Biografía:
Además de Profesora Permanente del Programa de Posgrado en Derecho Constitucional de la Universidad Federal de Ceará (UFC), Profesora Colaboradora del Programa de Posgrado en Derecho y Sociedad en América Latina y el Caribe (LATAM) de la Universidad Estatal Paulista (UNESP) e Investigadora Visitante en el Centro de Estudios Sociales (CES) de la Universidad de Coimbra, en Portugal, Mariana Silva es investigadora titular del Instituto de Estudios Jurídicos Avanzados (IEJA) en Brasilia, Brasil. En sus investigaciones, explora la intersección entre derechos humanos y territorios, abordando temas como la protección de los derechos territoriales de las comunidades indígenas y quilombolas, los desafíos de la implementación de políticas de desarrollo sostenible y las prácticas de educación jurídica en comunidades tradicionales. La profesora Mariana ha colaborado con la Red Internacional de Derechos Humanos, participando en procesos globales y regionales relacionados con la protección de los derechos de las comunidades vulnerables y la justicia climática. Con contribuciones reconocidas internacionalmente, ha participado en la creación de iniciativas de formación en derechos humanos para comunidades indígenas y rurales, y en proyectos de enseñanza colaborativa en países como Colombia, México, Portugal, Mozambique, Argentina y Ecuador.
Références
AGUILAR BOBADILLA, M. R. Educación, inclusión e interculturalidad. Entre la visibilización y el reconocimiento. In: BELLO DOMÍNGUEZ, J.; GUILLÉN GUERRERO, G. (coords.). Educación inclusiva. Un debate necesario. Ecuador: Universidad Nacional de Educación del Ecuador, 2019, p. 189-207.
AGUILAR BOBADILLA, M. R. La construcción de la interculturalidad crítica en y desde la práctica educativa. Educación en movimiento, año 3, n. 33, septiembre 2024, p. 5-9.
AGUILAR BOBADILLA, M. R. La Educación Inclusiva e Intercultural en la práctica Educativa. Revista Propulsión. Interdisciplinaria en Ciencias Sociales y Humanidades, año 2, n. 2, enero-junio 2021, p. 109-124.
BELLO DOMÍNGUEZ, J.; AGUILAR BOBADILLA, M. R. Educación e Interculturalidad. Una prospectiva interdisciplinar. Ciencias Sociales Revista Multidisciplinaria, v. 3, n. 1, primer semestre 2021, p. 110-133.
BELLO DOMÍNGUEZ, J.; AGUILAR BOBADILLA, M. R. Educación inclusiva en América Latina: Nuevas preguntas a viejos problemas. Brazilian Journal Latin American Studies PROLAM/USP, v. 18, n. 35, jul./dez. 2019, p. 55-76.
BELLO DOMÍNGUEZ, J.; AGUILAR BOBADILLA, M. R. Educación inclusiva. Miradas distantes, pluralidad de voces. Temachtiani. La esencia del ser y quehacer docente, año 13, n. 25, enero-junio 2018, p. 28-47.
BELLO DOMÍNGUEZ, J.; AGUILAR BOBADILLA, M. R. Educación intercultural. Una experiencia formativa en educación superior. In: ALANIZ, C.; OLIVO, M.; REYES, L. (orgs.). Problemas y retos de la formación docente. México: UPN, 2017, p. 207-237. ISBN 978-607-413-268-7.
BELLO DOMÍNGUEZ, J.; AGUILAR BOBADILLA, M. R. Educación, políticas de inclusión y prácticas para descolonizar. Temachtiani. La esencia del ser y quehacer docente, año 14, n. 28, julio-agosto 2019.
BELLO DOMÍNGUEZ, J.; AGUILAR BOBADILLA, M. R. Educar para la convivencia. In: ALANIZ, C. (org.). Docencia: desafíos de una profesión en construcción. México: UPN, 2017, p. 115-141. ISBN 978-607-413-273-1.
BELLO DOMÍNGUEZ, J.; AGUILAR BOBADILLA, M. R. Formación docente y proyectos emergentes para la inclusión en la escuela. In: ESTRADA SOLÍS, R.; BERNAL PÉREZ, M. R.; GONZÁLEZ MORA, R. (coords.). Formación y práctica docente. Perspectivas institucionales. México: Gobierno del Estado de México, Secretaría de Educación, 2019, p. 95-116.
DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN. Decreto que declara reformado, adicionado y derogado el Art. 2º de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos.
INEGI. La población indígena en México. 2022. Disponível em: https://beta.cuentame.inegi.org.mx/explora/poblacion/pueblos_indigenas/. Acesso em: 9 nov. 2024.
LÓPEZ BÁRCENAS, Francisco. Reforma indígena: el ruido y las nueces. Desinformémonos, 9 feb. 2024. Disponível em: https://desinformemonos.org/reforma-indigena-el-ruido-y-las-nueces/. Acesso em: 9 nov. 2024.
Téléchargements
Publiée
Numéro
Rubrique
Licence
(c) Copyright Revista de Derecho Social y Ambiental 2024

Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International.
L’auteur(s) accepte(nt) et déclare(nt) que :
- Il(s) a(ont) fourni des informations exactes et véridiques et n’a(ont) pas créé une fausse identité ni utilisé de subterfuges dans le but de tromper des personnes, des institutions ou d’obtenir des avantages de toute nature ;
- Il(s) est(sont) le(s) seul(s) responsable(s) de toute information fournie et est(sont) soumis aux implications administratives et légales découlant de déclarations inexactes ou fausses (Articles 298 et 299 du Code Pénal Brésilien) pouvant causer des préjudices à la Revue ou à des tiers ;
- Il(s) n’a(ont) pas utilisé la Revue à des fins illégales, illicites ou interdites, ni pour des actions violant la vie privée ou les droits de tiers, y compris les droits d’auteur ou de propriété intellectuelle.