El Derecho a la Alimentación en Tensión con las Acciones Colectivas Alimentarias
El Caso de Córdoba (Argentina) a Inicios del Siglo XXI
Palabras clave:
Acción colectiva; protesta social; acciones colectivas alimentarias; hambre; crisis 2001 Argentina; Derechos Humanos; Alimentación; Cuerpos.Resumen
Este artículo analizará las características que tomaron las acciones colectivas alimentarias en la ciudad de Córdoba (Argentina) entre el 2001 y el 2007, para poner en tensión esos conflictos con el derecho a la alimentación, pensando en contextos latinoamericanos desde una perspectiva sociológica. Se asumió un abordaje cualitativo interpretativista y una estrategia de indagación mixta. Se usaron: a) entrevistas en profundidad semi estructuradas y observación, y b) una base de datos hemerográfica de eventos de “acción colectiva alimentaria”. Hubo 844 eventos y se identificaron tres sub ciclos: “explosión” (2001-2002), “disputa” (2002-2003) y “normalización” (2003-2007). En la “explosión” y “disputa” se pasó del territorio a la calle y en el ciclo de la “normalización”, de la calle al ministerio. El Estado logró un (re)control para gestionar y procesar la conflictividad en torno a la cuestión alimentaria. Lo anterior no implicó la “resolución” del conflicto alimentario, sino su mutación a otras formas más atenuadas y no tan visibles, como la “obesidad de la pobreza” o los “petisos sociales”.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Atâtôt - Revista Interdisciplinar de Direitos Humanos da UEG

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.