PROHIBICIÓN DEL USO DE LA FUERZA POR ACTORES NO ESTATALES: ¿ES HORA DE AVANZAR HACIA UNA REGULACIÓN INTERNACIONAL?

Autores/as

Palabras clave:

Actores no estatales , uso de la fuerza , autodefensa , agresión , ISIS , ocupación , ataque armado

Resumen

Este artículo subraya la urgente necesidad de ampliar el alcance del
principio de prohibición del uso de la fuerza, firmemente establecido en el derecho internacional, para incluir a los actores no estatales (ANE). La
sabiduría convencional sostiene que la legalidad del uso de la fuerza por
parte de los ANE dentro del territorio de un estado específico está sujeta a
la legislación nacional en lugar de a regulaciones internacionales. Sin
embargo, en los últimos años hemos sido testigos de un aumento sin
precedentes en el uso de la fuerza por parte de los ANE, resultando en
consecuencias que trascienden las fronteras nacionales. Ejemplos notables incluyen organizaciones como ISIS, Boko Haram e incluso empresas militares privadas como Wagner, la empresa militar privada rusa. Por lo tanto, se vuelve fundamental plantear la cuestión de si el derecho internacional debería ejercer su influencia sobre la conducta de los ANE. Si bien el derecho internacional de hecho regula el uso de la fuerza por parte de los ANE hasta cierto punto, especialmente desde una perspectiva de jus ad bellum, este control sigue siendo bastante limitado. Este artículo lleva a cabo un examen exhaustivo de esta cuestión y sostiene que los principios jurídicos internacionales relativos a la prohibición del uso de la fuerza deben ser ampliados para incluir a los ANE, incluyendo la aplicación de los principios del jus in bello. 

Descargas

Publicado

2024-11-21

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

PROHIBICIÓN DEL USO DE LA FUERZA POR ACTORES NO ESTATALES: ¿ES HORA DE AVANZAR HACIA UNA REGULACIÓN INTERNACIONAL?. Atâtôt - Revista Interdisciplinaria de Derechos Humanos, [S. l.], v. 5, n. 1, p. 50, 2024. Disponível em: //www.revista.ueg.br/index.php/atatot/article/view/16101.. Acesso em: 15 aug. 2025.