Mente e intencionalidad en la filosofía de Brentano
Estudio sobre la naturaleza de la mente y la cuestión de la intencionalidad mental en la filosofía de Franz Brentano y su importancia para la psicología y la filosofía
DOI:
https://doi.org/10.31668/atatot.v3i3.13487Palabras clave:
Brentano, Filosofía, PsicologíaResumen
En este trabajo busco hacer una incursión en algunos aspectos de la vida y obra de Franz Brentano, filósofo alemán, cuyo epicentro geográfico de sus obras estuvo principalmente en Viena, Austria y Florencia, Italia. En este contexto, busqué conocer los orígenes y fundamentos del pensamiento de Brentano que lo llevaron a tener un impacto tan profundo en los rumbos de la filosofía y la psicología de su tiempo. Su obra más destacada, la psicología desde un punto de vista empírico, aún no traducida al portugués, sirvió de guía para los objetivos propuestos. Así, se trató a la psicología como una ciencia de la mente, de los fenómenos físicos y mentales y sus criterios de distinción, de la clasificación dada por Brentano a los fenómenos mentales, donde los dividía en representación, juicio y sentimientos de amor y odio y, finalmente, de su concepto de intencionalidad.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.