¿HAY VIDA MÁS ALLÁ DE LA ARQUEOLOGÍA? LA EDUCACIÓN COMO UNA OPORTUNIDAD
Palavras-chave:
Enseñanza de la historia, Arqueología, Educación Patrimonial, Educación Cívica, Aprendizaje basado en fuentesResumo
Ante una situación de crisis económica en España, la arqueología y, en general, el patrimonio cultural ha sido uno de los sectores económicos más perjudicados, por lo que se hace necesaria una reflexión sobre el estado actual de esta disciplina en el país. En general, en este artículo se plantea la necesidad de buscar una sociedad en la que lo cultural tenga más presencia de cara a conseguir una ciudadanía más activa y formada. En esta línea, la arqueología y la educación se nos presentan como compañeras imprescindibles, en base a una serie de argumentos relacionados con las propias características de la disciplina, así como las ventajas de aplicar ciertas rutinas arqueológicas a las aulas. Ya sea en niveles de Educación Infantil, Primaria o Secundaria la llegada del método arqueológico a las aulas es, en nuestra opinión, una manera fundamental de afrontar una clase de Historia. Además, junto a lo conceptual o procedimental que puede aportar la arqueología a las aulas, una de las razones fundamentales para esta apuesta es lo que se puede aportar en cuanto a las actitudes. Nos referimos a los valores cívicos relacionados con la protección y fomento del patrimonio cultural que se puede conseguir con este tipo de actividades o propuestas en las aulas.