Ideas hegemónicas en la historia del autismo

Hegemonic ideas in the history of autism

Autores/as

Palabras clave:

Autismo. Historia del autismo. Estigma

Resumen

Este artículo examina la historia del trastorno del espectro autista y cómo las influencias de diversas épocas y contextos han afectado las vidas de las personas autistas y sus familias. Durante la Segunda Guerra Mundial, en 1943, se realizó el primer diagnóstico de autismo, que quedó documentado. En consecuencia, la idea de qué es el autismo y cómo es una persona autista se ha creado a través de diversos medios. Los discursos, a su vez, estuvieron sustentados en conocimientos científicos disponibles y en estudios producidos y visibles en ese momento, que impactaron las circunstancias de existencia de este grupo. Es importante resaltar que la narrativa se sustenta en las relaciones de género y, en ciertos períodos históricos, en la influencia de ideas hegemónicas. El artículo contribuye a la comprensión de cómo se desarrollaron ideas estigmatizadas sobre el autismo.

Palabras clave: Autismo. Historia del autismo. Estigma.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Laíny Silva, Universidade Estadual de Londrina (UEL)

    Mestre em Educação pela Universidade Estadual de Londrina (UEL); membro do grupo de pesquisa Núcleo de Estudos Críticos e Pesquisas em Desigualdade Social, orientado e desenvolvido pela Profa. Dra. Silvia Melleti.

Publicado

2025-07-28

Cómo citar

Ideas hegemónicas en la historia del autismo: Hegemonic ideas in the history of autism. (2025). REVHIST - Revista De História Da UEG, 14(1), e412506. //www.revista.ueg.br/index.php/revistahistoria/article/view/15911

Artículos similares

1-10 de 157

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.