La Misión Universitaria del Valle del Mezquital en México (1936): ¿indigenismo y antropología liberales?

A Missão Universitária do Vale do Mezquital no México (1936): indigenismo e antropologia liberais?

Autores

  • Haydeé López Hernández Dirección de Estudios Históricos-Instituto Nacional de Antropología e Historia

Resumo

Poco antes de que se consolidaran las instituciones emblemáticas del indigenismo y la antropología, en México se llevaron a cabo diversos proyectos de estudio de la población indígena y para la generación de políticas públicas. Es el caso de la Misión Universitaria en el Valle del Mezquital (1936), proyecto emprendido por la Universidad Nacional que, aun cuando no contó con el apoyo del gobierno federal por considerarse contrario a la ideología socialista del Cardenismo, es decir, liberal, se vinculó temporalmente con la dependencia federal encargada de coordinar las políticas en materia indígena, el Departamento de Asuntos Indígenas. Su trayectoria permite observar uno de los espacios que no hemos reconocido dentro de la gesta antropológica e indigenista, ampliando la mirada a otros campos del conocimiento e instituciones, así como a parte de las tensiones políticas e ideológicas que mediaron el éxito y fracaso de tales proyectos. 

Palabras clave: Misión Universitaria; Valle del Mezquital; Departamento de Asuntos Indígenas; indigenismo; historia de la antropología.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Haydeé López Hernández, Dirección de Estudios Históricos-Instituto Nacional de Antropología e Historia

    Doutora em Filosofía de la Ciencia pela Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); docente do Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH - México).

Downloads

Publicado

09-07-2024

Como Citar

La Misión Universitaria del Valle del Mezquital en México (1936): ¿indigenismo y antropología liberales? A Missão Universitária do Vale do Mezquital no México (1936): indigenismo e antropologia liberais?. (2024). REVHIST - Revista De História Da UEG, 13(2), e322404. //www.revista.ueg.br/index.php/revistahistoria/article/view/15231