¿PODEMOS HABLAR DE INCLUSIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN? POSIBILIDADES DE ANÁLISIS DESDE EL DIÁLOGO INTERCULTURAL

Auteurs

Mots-clés :

Educación, Inclusión Social, Inglés, Interculturalidad, Lingüística

Résumé

Esta ponencia presenta una posibilidad de análisis y trabajo interdisciplinario entre la maestría en educación intercultural y la maestría en mediación pedagógica en el aprendizaje del inglés, de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD, de Colombia, tomando como base el concepto de inclusión social, desde los puntos de vista político y social, así como explorando los planteamientos del Estado Colombiano para el cierre de brechas sociales, a partir del Acuerdo de paz firmado en el año 2016. Posteriormente, trata el tema de la inclusión social vista desde el ámbito educativo en relación con el enfoque intercultural, específicamente en su dimensión lingüística en el Creole Sanandresano, cuya base es la lengua inglesa. Es así como ambas maestrías convergen en la idea de desarrollar un proyecto pedagógico que aborde la interculturalidad y el dominio del inglés, a partir de saberes situados con proyección de valoración cultural multidimensional, comprendiendo que el estudiar el mundo Anglo, también posibilita explorar escenarios de diversidad en nuestro país.

Biographies de l'auteur

  • Sandra Patricia González Quesada, Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD

    Filiación institucional: Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD

    Líder Maestría en Educación Intercultural

    Doctoranda en educación

  • Diana Liceth Martínez Verdugo, Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD

    Filiación institucional: Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD

    Líder de la maestría en Mediación Pedagógica para el Aprendizaje del Inglés

    Doctora en Educación 

Références

ALONSO, N; MARTÍNEZ, D. Tejiendo aprendiencias vitales: Diálogos interculturales con el Pueblo Indígena Wounaan de Colombia. Revista REDpensar Vol.6. N.1, 2017.

BARTENS, A. A comparison of the English-based creoles of Nicaragua and San Andrés and Old Providence. Neuphilologische Mitteilungen. 2009.

CORBETTA, S; BONETTI,C; Bustamante, F; Vergara, A. Educación intercultural bilingüe y enfoque de interculturalidad en los sistemas educativos latinoamericanos. Recuperado el 15 de diciembre de 2023, de https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/23ffb0bf-cfff-4546-83cc-a132182f507f/content

COLOMBIA. Agencia de Renovación del Territorio. ¿Qué son los PDET? Recuperado el 28 de abril de 2023, de https://centralpdet.renovacionterritorio.gov.co/conoce-los-%20pdet/#mapadiv.

COLOMBIA. Constitución de la Republica Política de Colombia. 1991.

COLOMBIA. Departamento Nacional de Planeación DNP. Plan Marco de

Implementación del Acuerdo de Paz (P.M.I.). Recuperado el 28 de abril de 2023, de https://portalterritorial.dnp.gov.co/PlanMarcoImplementacion/Puntos/CargarPuntos

COLOMBIA. Ley General de educación. Ley 115. 1994.

COLOMBIA. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Consejo Nacional de Política Económica y Social – CONPES. Recuperado el 4 de abril de 2023, de https://www.minambiente.gov.co/planeacion-y-seguimiento/consejonacional-de-politica-economica-y-social-conpes/

COLOMBIA. Ministerio de Cultura. (s.f.). Creole. Recuperado el 9 de diciembre de 2023, de https://bancodecontenidos.mincultura.gov.co/FichaDocumental?id=11886

COLOMBIA. Ministerio de Educación Nacional. Educación inclusiva. Recuperado el 9 de enero, de https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-preescolar-basica-y-media/Direccion-de-Calidad/Gestion-Institucional/374740:Educacion-inclusiva

LEVITAS, R. A. The idea of social inclusion. In 2003 Social Inclusion Research Conference. Canadian Council on Social Development. 2003.

GONZÁLEZ, C. La constituyente de 1991. Recuperado el 4 de diciembre de 2023, de https://www.indepaz.org.co/wpcontent/uploads/2013/04/La_constituyente_de_1991.pdf

GONZÁLEZ, A. English and English teaching in Colombia: Tensions and possibilities in the expanding circle. In The Routledge handbook of world Englishes. 2010.

HIDALGO, L. Educación e interculturalidad: entre la diversidad y la desigualdad. Recuperado el 7 de diciembre de 2023, de https://aulaintercultural.org/2009/09/25/educacion-e-interculturalidad-entre-la-diversidad-y-la-desigualdad/

JACK, T. B. (2019). Revisitando la noción de inclusión social: discursos, definiciones y perspectivas sobre un concepto en cuestión durante las últimas décadas en Argentina. Recuperado el 4 de diciembre de 2023, de https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/article/view/5122

LEMOS, S. L.; RUBIANO, M. C. El Plan Nacional de Desarrollo 2022- 2026: Colombia, Potencia Mundial de la Vida. Revista Fasecolda (189), 64-69. 2023.

PAZ, A. C. Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Gob. Nac. De Colombia Farc Ep, 1-294. 2016.

STAKE, R. E. Investigación con estudio de casos. Investigación con estudio de casos, 1-156 (2020). Recuperado el 4 de abril de 2023, de https://www.torrossa.com/en/resources/an/5391311

SUBIRATS, J. Los grandes procesos de cambio y transformación social. Algunos elementos de análisis. Cambio social y cooperación en el siglo XXI, 8-20 (2020). Recuperado el 8 de agosto de 2023, de https://ddd.uab.cat/pub/caplli/2010/119513/camsoccoosig_a2010p8.pdf

SUBIRATS, J.; ALFAMA, E.; OBRADORS, A. Ciudadanía e inclusión social frente a las inseguridades contemporáneas. La significación del empleo. Documentos de Trabajo (Fundación Carolina), (32), 133-142. 2009.

UNESCO. Inclusión en educación. Recuperado el 6 de noviembre de 2023, de https://www.unesco.org/es/articles/inclusion-en-educacion

WORLD BANK. Inclusión social: clave de la prosperidad para todos - resumen. New Frontiers of Social Policy; Washington, DC. Recuperado el 14 de agosto de 2023, de http://hdl.handle.net/10986/16195

YOUNG, I. Justice and the Politics of Difference. Princenton University Press, Princenton. 1990.

Téléchargements

Publiée

2024-11-09

Comment citer

¿PODEMOS HABLAR DE INCLUSIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN? POSIBILIDADES DE ANÁLISIS DESDE EL DIÁLOGO INTERCULTURAL. (2024). Revue De Droit Socio-Environnemental, 2(02), p. 151-161. //www.revista.ueg.br/index.php/redis/article/view/15655

Articles similaires

1-10 sur 33

Vous pouvez également Lancer une recherche avancée de similarité pour cet article.