LA SALUD DE LAS MUJERES NEGRAS EN EL BRASIL ACTUAL

Autores/as

  • Renatha Cândida da CRUZ Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Goiás, Instituto Federal de Goiás - Campus Uruaçu https://orcid.org/0000-0003-4311-9565
  • Fabiana Gomes dos ANJOS Universidade Estadual de Goiás
  • Isabella Christina da Mota BOLFARINI Universidad Estatal de Goiás

Palabras clave:

Derecho, Género, Negritud, Salud

Resumen

Esta investigación tiene como objetivo reflexionar sobre la salud de la población en el Brasil actual, con enfoque en la situación de las mujeres negras. Para ello, analizaremos datos estadísticos recientemente divulgados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) en el Censo Demográfico y en diversos documentos oficiales del Ministerio de Salud. Así, discutiremos las orientaciones de la Política Nacional de Salud Integral de la Población Negra, destacando las enfermedades predominantes, la situación de la salud de la mujer negra, la salud mental, además de datos complementarios que nos permitan comprender el acceso a la salud en el país y las políticas públicas con atención a la salud en el contexto actual. El estudio consiste en un análisis preliminar en el plano estadístico con implicaciones en la orientación de políticas públicas de atención a la salud para las comunidades locales del norte de Goiás, basado en el Observatorio de Enfrentamiento a las Violencias de Género, una asociación entre la Universidad Estatal de Goiás, Campus Norte Sede Uruaçu, y el Instituto Federal de Goiás, Campus Uruaçu.

Biografía del autor/a

  • Renatha Cândida da CRUZ, Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Goiás, Instituto Federal de Goiás - Campus Uruaçu

    Postdoctoranda en el Programa de Maestría Territorios y Expresiones Culturales en el Cerrado, con el tema "Espacialidad e interseccionalidad de las cuestiones de género y raza en los informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (1987-2023)". Doctora en Geografía por la Universidad Federal de Goiás, especialista en Educación Inclusiva con Énfasis en la Atención Educativa Especializada, graduada en Análisis y Desarrollo de Sistemas y estudiante de Derecho en la Universidad Estatal de Goiás, Campus Norte. Fue becaria de Desarrollo Tecnológico e Industrial (DTI) por la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de Goiás (Fapeg), coordinando el proyecto financiado "Empodera". Coordinadora del Programa de Extensión Niñas Científicas, miembro de la Asesoría Jurídica Popular (Ajup) Caliandra del Cerrado, miembro de la Comisión Permanente de Políticas de Igualdad Étnico-Racial del IFG, miembro del Observatorio del Estado Social Brasileño, miembro del Observatorio del Trabajo de Uruaçu, miembro del Laboratorio de Políticas Públicas del Eje de Desarrollo Económico y Social del Centro de Referencia en Investigación e Innovación (Cite) del IFG, coordinadora del CAOS: Observatorio de la Sociedad, Tecnología y [DES]Información, coordinadora del Área de Humanidades del IFMaker Uruaçu.

  • Fabiana Gomes dos ANJOS, Universidade Estadual de Goiás

    Graduanda em Direito pela Universidade Estadual de Goiás. E-mail: fabiana.anjos012@gmail.com.

  • Isabella Christina da Mota BOLFARINI, Universidad Estatal de Goiás

    Posee una licenciatura en Derecho por la Fundación de Enseñanza Eurípides Soares da Rocha (2001), un Máster Profesional en Derechos Humanos por la Universidad Católica de Lovaina la Nueva - Bélgica (2003), un Máster Académico en Derecho Comparado por la Universidad Libre de Bruselas (2005), reconocido por la Universidad de São Paulo - USP; es especialista en Educación en Derechos Humanos por la Universidad Católica del Uruguay Dámaso Larrañaga (AUSJAL e IIDH, 2010 - 2011), posee un Doctorado en Derecho Político y Económico por la Universidad Presbiteriana Mackenzie (SP) y un Postdoctorado en Derechos Humanos en la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul.

Referencias

AKOTIRENE, Carla. Interseccionalidade. São Paulo: Editora Malê, 2019. Disponível em: https://files.cercomp.ufg.br/weby/up/1154/o/Interseccionalidade_(Feminismos_Plurais)_-_Carla_Akotirene.pdf?1599239359. Acesso em: 1 fev. 2024.

BRASIL. Ministério da Saúde. Portaria n. 992, de 13 de maio de 2009. Aprova a Institui a Política Nacional de Saúde Integral da População Negra. Diário Oficial da União, Brasília, DF, 14 maio 2009. Disponível em: https://bvsms.saude.gov.br/bvs/saudelegis/gm/2009/prt0992_13_05_2009.html. Acesso em: 1 fev. 2024.

FIOCRUZ. Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca. Nascer no Brasil: inquérito nacional sobre parto e nascimento. Rio de Janeiro: Fiocruz, 2014. Disponível em: https://nascernobrasil.ensp.fiocruz.br/?us_portfolio=nascer-no-brasil. Acesso em: 1 fev. 2024.

INSTITUTO BRASILEIRO DE GEOGRAFIA E ESTATÍSTICA. Censo Demográfico 2022: População e domicílios: Primeiros resultados. In: Censo Demográfico 2022: População e domicílios: Primeiros resultados. Rio de Janeiro, 2023a. Disponível em: https://biblioteca.ibge.gov.br/visualizacao/livros/liv102011.pdf. Acesso em: 1 fev. 2024.

INSTITUTO BRASILEIRO DE GEOGRAFIA E ESTATÍSTICA. Censo Demográfico 2022: Identificação étnico-racial da população, por sexo e idade: Resultados do universo. Rio de Janeiro, 2023b. Disponível em: https://biblioteca.ibge.gov.br/visualizacao/periodicos/3105/cd_2022_etnico_racial.pdf. Acesso em: 1 fev. 2024.

INSTITUTO BRASILEIRO DE GEOGRAFIA E ESTATÍSTICA. Censo Demográfico 2022: Características dos domicílios: Resultados do universo. In: Censo Demográfico 2022: População e domicílios: Primeiros resultados. Rio de Janeiro, 2023c. Disponível em: https://biblioteca.ibge.gov.br/visualizacao/periodicos/3106/cd_2022_domicilios.pdf. Acesso em: 1 fev. 2024.

MINISTÉRIO DA SAÚDE. Boletim Temático da Biblioteca do Ministério da Saúde: Saúde da população negra. In: Boletim temático da biblioteca do Ministério da Saúde. [S. l.], 2021. Disponível em: https://bvsms.saude.gov.br/bvs/boletim_tematico/populacao_negra_novembro_2022.pdf. Acesso em: 1 out. 2023.

MINISTÉRIO DA SAÚDE. Institui a Política Nacional de Saúde Integral da População Negra. PORTARIA Nº 992, DE 13 DE MAIO DE 2009. [S. l.], 13 maio 2009. Disponível em: https://bvsms.saude.gov.br/bvs/saudelegis/gm/2009/prt0992_13_05_2009.html. Acesso em: 2 out. 2023.

MINISTÉRIO DA SAÚDE. Política Nacional de Saúde Integral da População Negra: uma política para o SUS / Ministério da Saúde, Secretaria de Gestão Estratégica e Participativa, Departamento de Apoio à Gestão Participativa e ao Controle Social. Brasília: Editora do Ministério da Saúde, 2017. Disponível em: https://bvsms.saude.gov.br/bvs/publicacoes/politica_nacional_saude_populacao_negra_3d.pdf. Acesso em: 1 fev. 2024.

MINISTÉRIO DA SAÚDE. Secretaria de Gestão Estratégica e Participativa. Departamento de Apoio à Gestão Participativa e ao Controle Social. Política Nacional de Saúde Integral da População Negra: uma política para o SUS. 3. ed. Brasília: Editora do Ministério da Saúde, 2017. Disponível em: https://bvsms.saude.gov.br/bvs/publicacoes/politica_nacional_saude_populacao_negra_3d.pdf. Acesso em: 1 fev. 2024.

Publicado

2024-11-09

Cómo citar

LA SALUD DE LAS MUJERES NEGRAS EN EL BRASIL ACTUAL. (2024). Revista De Derecho Social Y Ambiental, 2(02), p. 64-79. //www.revista.ueg.br/index.php/redis/article/view/15680

Artículos similares

1-10 de 35

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.