EL USO DE HERRAMIENTAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACIÓN: UN ANÁLISIS ANTROPOLÓGICO A LA LUZ DEL MATERIALISMO CULTURAL

Autores

  • Daniel Valério Martins UESB
  • Luz del Alba Rincón Méndez Universidad de Salamanca - USAL

DOI:

https://doi.org/10.31668/es0rdh74

Palavras-chave:

Inteligencia Artificial (IA), Antropologia, Educación

Resumo

En este artículo se presentan ciertas percepciones antropológicas sobre el uso de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en la educación y se propone un modelo de análisis para su estudio. Se exploran las percepciones de estudiantes y profesores de educación superior sobre los contenidos generados por IA desde la perspectiva del materialismo cultural, marco antropológico desarrollado por el antropólogo Marvin Harris. Según ese enfoque, los avances tecnológicos como la inteligencia artificial en el caso de este estudio, moldean las prácticas culturales al influir en la infraestructura, la estructura y la superestructura de una sociedad. El estudio utilizará un método cualitativo, mediante el aprovechamiento de diversas fuentes de información y su relación con el marco teórico. El objetivo es investigar las complejas experiencias sociales en torno a la IA en la educación. Los resultados sugieren que los profesores muestran una aceptación cautelosa de las herramientas de IA, reconociendo su potencial, pero expresando su preocupación por la fiabilidad y la transparencia. Por otro lado, los estudiantes muestran una creciente aceptación de IA con algunas preocupaciones en relación con el plagio. Finalmente se subraya la importancia de establecer directrices sobre el uso responsable de la IA en la enseñanza superior y la investigación. Aunque la IA tiene el potencial de transformar la educación, es diferente de la inteligencia humana y del razonamiento ético.

Publicado

2025-08-26