La construcción de saberes docentes a partir de la metodología Transdisciplinar de Investigación-Acción-Formación: Fundamentos y propuestas

Autores

  • Ana Cecilia Espinosa Martínez

Palavras-chave:

Transdisciplinariedad, Complejidad, Eco-formación, Investigación-Acción.

Resumo

El texto busca contribuir a la “Conferencia Internacional: Saberes para una ciudadanía planetaria”, organizado por la UNESCO, en Brasil, partiendo de la experiencia del CEUArkos para implementar la transdisciplinariedad en la universidad así como algunos de los procesos y aprendizajes logrados con dicha experiencia a partir de cinco grandes estrategias universitarias creadas para una formación transdisciplinar y compleja. La contribución está dada por la exposición de una experiencia real en una universidad y a nivel de la escala global en una institución concreta: el CEUArkos, que desde 2006 ha venido explorando y experimentando con los miembros de su comunidad (docentes, estudiantes y directivos) las formas de orientar el paso de una formación universitaria disciplinaria a una transdisciplinaria en todos sus programas educativos (ESPINOSA MARTÍNEZ, 2014; ESPINOSA MARTÍNEZ Y GALVANI, 2014).

Biografia do Autor

  • Ana Cecilia Espinosa Martínez
    Doctora en Educación por la Universidad Nacional Estatal a Distancia de Costa Rica. Maestra en Ciencias de la Educación con especialidad en investigación y docencia, por la Universidad del Valle de México y Licenciada en Contaduría por el Centro de Estudios Universitarios Arkos de Puerto Vallarta, Jal. México, donde funge como Directora. Creó y dirige la Gaceta Universitaria Visión Docente Con-Ciencia que difunde trabajo sobre transdisciplinariedad y educación

Downloads

Publicado

2018-08-29

Como Citar

La construcción de saberes docentes a partir de la metodología Transdisciplinar de Investigación-Acción-Formación: Fundamentos y propuestas. (2018). Revista Plurais - Virtual (e-ISSN 2238-3751), 7(2), 200-221. //www.revista.ueg.br/index.php/revistapluraisvirtual/article/view/8097