¿EDUCACIÓN SUPERIOR, TERRITORIOS Y FORMACIÓN DE PROFESORES EN COLOMBIA? (2023)

Autores

  • Luis Fernando Vasquez Zora Universidad ColegioMayor de Cundinamarca

Resumo

El presente artículo debate la educación superior y la formación de profesores en los territorios en Colombia a través del análisis del estado de la educación básica, secundaria, media y superior en las regiones del país. La metodología crítico-social describe, analiza y propone alternativas de educación superior situada en y desde los territorios a partir del diagnóstico de datos, el análisis de fuentes primarias, secundarias y la observación etnográfica. Entre los resultados y hallazgos se encuentra el urgente desarrollo de propuestas, que desde la formación en educación superior partan del lugar, de las situaciones y de los contextos; de una universidad territorial que asimile, atribuya y exalte los conocimientos situados y locales en interacción con lo regional, nacional e internacional. Entre las conclusiones se infiere que la universidad colombiana debe tornarse en actor clave para el afianzamiento de las culturas y los saberes propios de los territorios como aporte al alcance de la justicia social, la equidad y una cultura de paz.

Downloads

Publicado

2024-11-15

Como Citar

¿EDUCACIÓN SUPERIOR, TERRITORIOS Y FORMACIÓN DE PROFESORES EN COLOMBIA? (2023). (2024). Revista Plurais - Virtual (e-ISSN 2238-3751), 14(Fluxo Cont), 288-311. //www.revista.ueg.br/index.php/revistapluraisvirtual/article/view/15887