Sincretismo, redes de fe y crédito entre libertos en el sertón de Pitangui en el siglo XVIII

Syncretism, Networks of Faith and Credit among Freed Slaves in the 18th-Century Pitangui Backlands

Autores/as

Palabras clave:

Alma. Crédito. Palabra. Libertos. Sincretismo

Resumen

Este artículo investiga la articulación entre crédito, religiosidad y palabra empeñada en el sertón de Pitangui, Minas Gerais, durante el siglo XVIII. A partir del análisis de testamentos, registros matrimoniales y Acciones de Alma, se busca comprender cómo los libertos construyeron estrategias jurídicas, simbólicas y espirituales para acceder al crédito, consolidar redes de solidaridad y afirmar su posición social. Más que simples respuestas a la limitada circulación monetaria, estas prácticas revelan la existencia de una economía moral sustentada en la fe, la reputación y la confianza comunitaria. La actuación de las cofradías y el uso del juramento religioso muestran cómo se movilizaban elementos espirituales para garantizar compromisos financieros y preservar vínculos sociales. Al integrar religión, economía y justicia, el artículo contribuye a una historiografía que reconoce a los libertos como agentes activos en la formación de una sociabilidad compleja en el interior colonial luso-brasileño.

Palabras clave: Fe. Crédito. Palabra. Libertos. Sincretismo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Charles Aquino, Universidade Federal de São João del-Rei (UFSJ)

    Mestre em História pela Universidade Federal de São João del-Rei (UFSJ).

Publicado

2025-07-28

Cómo citar

Sincretismo, redes de fe y crédito entre libertos en el sertón de Pitangui en el siglo XVIII: Syncretism, Networks of Faith and Credit among Freed Slaves in the 18th-Century Pitangui Backlands. (2025). REVHIST - Revista De História Da UEG, 14(1), e412509. https://www.revista.ueg.br/index.php/revistahistoria/article/view/16213

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.