ESTILOS DE APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN El ÁREA RURAL
DOI:
https://doi.org/10.31668/revpluraisvir.v14iFluxo%20Cont.15353Resumo
El propósito de la presente investigación es analizar la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en la educación superior en áreas rurales, destacando la importancia de formar individuos integrales y la necesidad de conciencia sobre cómo aprenden los estudiantes que demandan aprendizaje constante y proactivo. Esta investigación es de alcance teórico analítico. El análisis se centra en cómo estos estilos de aprendizaje pueden influir en el rendimiento académico, especialmente en contextos rurales donde los recursos educativos son limitados y existen desafíos socioeconómicos. En el cual diversos autores conciben el rendimiento académico y cómo este se relaciona con factores como las metodologías de enseñanza, las competencias previas de los estudiantes y su motivación. El presente artículo resalta la importancia de formar individuos integrales que contribuyan a una sociedad equitativa y justa, especialmente enfocado en el contexto educativo superior en áreas rurales. Se mencionan modelos de aprendizaje como el de David Kolb y Honey y Mumford para comprender las preferencias individuales de aprendizaje y su impacto en el rendimiento académico. Esta investigación nos permite concluir destacando la necesidad de implementar estrategias pedagógicas adaptadas a las necesidades individuales de los estudiantes en contextos rurales, comprender la relación de los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico.