ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL EN LA CARRERA DE ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN LA UPNFM APLICANDO LA TÉCNICA DELPHI
Palavras-chave:
Practica Profesional. , Enseñanza del Inglés, Técnica Delphi, Perfil de Egreso, Resultados de AprendizajeResumo
En el contexto de Centroamérica y América Latina, las características de la Práctica Profesional varían según los estándares educativos, las políticas nacionales y las necesidades tanto de las carreras en cada institución como del entorno sociolaboral, tal y como Alvear et al expresa “las prácticas están reglamentadas obedeciendo a su país de origen” (2022, p. 5657). Consecuentemente, la práctica profesional es un tema que interesa a los investigadores para indagar acerca de los requerimientos que permiten a los estudiantes culminar sus carreras. Este artículo se enfoca en presentar los resultados de un estudio cuyo propósito era analizar la opinión de los docentes de Práctica Profesional, de la Carrera de la Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), respecto al logro de las competencias establecidas en el Perfil de Egreso de esa carrera y los resultados de aprendizaje del Marco de Cualificaciones para la Educación Superior (MCESCA), a través de la aplicación de la técnica Delphi. El estudio busca realizar aportes significativos para el proceso del rediseño curricular de la Carrera en mención. Los participantes de la investigación fueron docentes que han atendido la práctica profesional en diferentes campus de la UPNFM, ubicados en todo el país. Los resultados que se obtuvieron se centran el uso de la técnica Delphi y hay valoraciones importantes con relación al perfil de egreso, la Carta Descriptiva de la Práctica Profesional y los Resultados de Aprendizaje del MCESCA.
Referências
BARAHONA MEJÍA, B. E. Impacto de las reformas educativas en el movimiento magisterial hondureño. 2008. 227 h. Tesis de maestría, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Guatemala, FLACSO, 2008. Disponible em: <https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/1979/7/TFLACSO-05-2008BEBM.pdf>.
Acceso en: 10 nov. 2024.
CSUCA. Consejo Superior Universitario Centroamericano. Marco Común de Cualificaciones para la Educación Superior Centroamericana (MCESCA) (Versión completa). 2018. Disponible em: <https://repositorio.csuca.org/16/1/Marco%20cualificaciones%20educacion%20superior.pdf>. Acceso en: 20 oct. 2024.
CSUCA. Portal del Consejo Superior Universitario Centroamericano. Disponible en: <https://siesca.csuca.org/>. Acceso en: 10 feb. 2025.
GARCÍA, G.; TORRES, S.; TORRES, H. Las prácticas pedagógicas y profesionales en la educación superior: un escenario de experiencia laboral. Inclusión & Desarrollo, v. 9, n. 1, p. 37-49, 2022. Disponible em: <http://revistas.uniminuto.edu/index.php/IYD>. Acceso en: 20 ene. 2025.
GONZÁLEZ GARCÍA, Y.; MUÑOZ VARELA, L. La educación superior centroamericana en contexto de construcción de espacios comunes del conocimiento. Actualidades Investigativas en Educación, Universidad de Costa Rica, v. 10, p. 1-28, 2010. Disponible en: <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44717988004>.Acceso en: 24 ene. 2025
LÓPEZ RENGIFO, C. F.; HUAMÁN HUAYTA, L. A.; AGUIRRE CHÁVEZ, C. F. Perfil de egreso: educación superior universitária. Universidad Nacional del Centro del Perú, 2021.
RAMÍREZ CHÁVEZ, M. A.; RAMÍREZ TORRES, T. Z. (2024). El método DELPHI como herramienta de investigación. Una revisión. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay, v. V, n. 1, p. 3368-3383, 2024. Disponible en: <https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9540968.pdf>. Acceso en: 12 abril, 2025.
RAMÍREZ-DÍAZ, J. L. El enfoque por competencias y su relevancia en la actualidad: Consideraciones desde la orientación ocupacional en contextos educativos. Revista Electrónica Educare, v. 24 n. 2, p. 1-15, 2020. Disponible em: <https://doi.org/10.15359/ree.24-2.23>. Acceso en: 11 abr. 2025.
REGUANT-ÁLVAREZ, M.; TORRADO-FONSECA, M. El método Delphi. REIRE, Revista d’Innovació i Recerca en Educació, v. 9, n. 1, p. 87-102, 2016. Disponible em: <https://www.researchgate.net/publication/304674496_El_metodo_Delphi>. Acceso en: 12 nov. 2024.
SANCHO DOMINGO, C. La integración educativa universitaria en Centroamérica (1948-1975). Trace, v. 77, p. 39-58, 2019. Disponible en:< https://www.scielo.org.mx/pdf/trace/n77/2007-2392-trace-77-39.pdf>. Acceso en: 2 abr. 2025.
UPNFM. Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Plan Estratégico Institucional. 2022. Diponible en: <https://www.upnfm.edu.hn/index.php/plan-estrategico-institucional-upnfm-2021-2026>. Acceso en: 25 mar. 2025.
UPNFM. Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Plan de Estudios de la Carrera de Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera. UPNFM, 2008.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
A revista se reserva o direito de efetuar, nos originais, alterações de ordem normativa, ortográfica e gramatical, com o intuito de manter o padrão culto da língua, respeitando, porém, o estilo dos autores. As opiniões emitidas pelos autores são de sua exclusiva responsabilidade.
Os autores que publicarem neste periódico devem transferir para a revista os copyrights e direitos de publicação do artigo publicado.
IMPORTANTE!
A revista adota licença CC BY 4.0 para divulgação de seus artigos.
Você está livre para:
Compartilhar - copiar e redistribuir o material em qualquer meio ou formato
Adaptar - remixar, transformar e construir sobre o material para qualquer propósito, mesmo comercialmente.
Esta licença é aceitável para obras culturais gratuitas.
O licenciante não pode revogar essas liberdades desde que você siga os termos da licença.
Sob os seguintes termos:
- Atribuição - Você deve dar crédito apropriado, fornecer um link para a licença e indicar se as alterações foram feitas. Você pode fazê-lo de forma razoável, mas não de forma alguma que sugira que o licenciante o respalda ou o seu uso.
- Não há restrições adicionais - Você não pode aplicar termos legais ou medidas tecnológicas que restringem legalmente os outros de fazer qualquer coisa que a licença permita.
Avisos:
Você não precisa cumprir a licença de elementos do material no domínio público ou onde seu uso é permitido por uma exceção ou limitação aplicável.
Não são garantidas garantias. A licença pode não fornecer todas as permissões necessárias para o uso pretendido. Por exemplo, outros direitos como publicidade, privacidade ou direitos morais podem limitar a forma como você usa o material.