LA INVISIBILIDAD DE LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA EN COLOMBIA EN REGIONES DOMINADAS POR LAS AUC, FARC Y ELN
UN ANÁLISIS DE CASOS DE LA CIDH
Palabras clave:
CIDH, Género, Minorías, Mujeres, ViolenciaResumen
El presente artículo tratará sobre la actuación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) frente a las mujeres víctimas de violencias derivadas de la actividad de organizaciones paramilitares y guerrillas, quienes no encuentran en el Estado la reparación de sus derechos ni el apoyo a su dolor. A través del análisis histórico y de los informes presentados a la CIDH, observaremos la magnitud de la invisibilidad femenina dentro del territorio colombiano y cómo estas se convierten en verdaderos 'instrumentos de guerra' en manos de estas organizaciones.
Referencias
ACOSTA, Leandro Ataido. O acordo de paz entre as forças Armadas Revolucionárias da Colômbia (FARC) e o governo colombiano e seus possíveis reflexos para a organização criminosa Primeiro Comando da Capital (PCC). Escola de Comando e Estado-Maior do Exército Marechal Castello Branco. 2018.
AYALA, Luana A. Colômbia: guerra em duas frentes o paramilitarismo e as FARC. Dossiê. 2015.
BBC. 'Se não serve para matar, serve para morrer': as escolas paramilitares em que até crianças aprendiam a assassinar e esquartejar. BBC News. 19 nov. 2020. Disponível em: < https://www.bbc.com/portuguese/internacional-54999566>. Acesso em: 06 dez. 2023.
CASTRO, Helena Salim de; OLIVEIRA, Gabriela Aparecida de. Drogas e Violência contra as Mulheres no Sul da Colômbia: uma análise a partir do Feminismo Decolonial. Rev. Conj. Aust., v.13, n.61, jan./mar. 2022.
COSTA, Flávio Foresto Porto da. As Autodefesas Unidas da Colômbia (AUC) e sua estratégia paramilitar no fim do século XX: origem, organização e ideologia. Revista Neiba. Cadernos Argentina-Brasil, Rio de Janeiro, vol. 10, 2021
GAMBOA, Jorge Calderón. La reparación integral en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: estándares aplicables al nuevo paradigma mexicano. 2013. 75 f. Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
IZQUIERDO, Jesus. O habitus guerrilheiro e as forças armadas revolucionárias da Colômbia (FARC-EP). Revista de Ciências Sociais, Fortaleza, v. 37, n. 1, p. 28-40, 2006.
MLF. Mapa Latinoamericano de Feminicidios. ¿Sabías que en América Latina y el Caribe* durante 2022 hubo un feminicidio cada 2 horas?. 2022. Disponível em: < https://mlf.mundosur.org/lupa#:~:text=Durante%202023%20en%20Am%C3%A9rica%20Latina,Jun%2F2023%20(350).&text=PAISES%20FEMICIDIOS-,Durante%202023%20en%20Am%C3%A9rica%20Latina%20y%20el%20Caribe%20se%20registraron,de%20ellos%20sucedieron%20en%20Brasil>. Acesso em: 06 dez. 2023.
RESTREPO, Álvaro Sierra. ¿Quiénes asesinaron a 220.000 colombianos?. Semana.com. 2023. Disponível em: https://especiales.semana.com/especiales/escala-violencia-colombia/quienes-asesinaron-220000-colombianos.html. Acesso em: 06 dez. 2023.
SARDIÑA, Marina. Mi cuerpo es la verdad: la guerra contra las mujeres en Colombia. France24. 22 jul. 2022. Disponível em: < https://www.france24.com/es/am%C3%A9rica-latina/20220722-mi-cuerpo-es-la-verdad-la-guerra-contra-las-mujeres-en-colombia-1-2> Acesso em: 10 fev. 2024.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista de Derecho Social y Ambiental

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El(los) autor(es) acepta(n) y declara(n) que:
- Ha(n) proporcionado información precisa y veraz y no ha(n) creado una identidad falsa ni utilizado subterfugios con la intención de engañar a personas, instituciones o de obtener beneficios de cualquier naturaleza;
- Es(son) el(los) único(s) responsable(s) de toda la información proporcionada y está(n) sujeto(s) a las implicaciones administrativas y legales derivadas de declaraciones inexactas o falsas (Artículos 298 y 299 del Código Penal Brasileño) que puedan causar perjuicios a la Revista o a terceros;
- No ha(n) utilizado la Revista para fines ilegales, ilícitos o prohibidos, ni para acciones que violen la privacidad o los derechos de terceros, incluidos los derechos de autor o de propiedad intelectual.