MANEJO FISIOTERAPÊUTICO DO PACIENTE HOSPITALIZADO COM A COVID-19
Palabras clave:
COVID-19 Reabilitação Unidade de Terapia IntensivaResumen
Introducción: COVID-19, la actual emergencia de salud pública, puede ocasionar disfunciones respiratorias, físicas, psicológicas y sistémicas generalizadas. La gravedad de la enfermedad varía desde una infección asintomática hasta una infección grave con insuficiencia respiratoria y puede progresar hasta la muerte. Debido al conocimiento aún limitado y en evolución de COVID-19, existen pocas recomendaciones sobre la rehabilitación temprana en pacientes críticamente enfermos. Objetivo: Describir el abordaje fisioterapéutico en la recuperación funcional de pacientes hospitalizados con COVID-19. Metodología: Revisión integrativa de la literatura con el propósito de sintetizar la evidencia producida sobre el manejo de fisioterapia de pacientes críticos con COVID-19. La búsqueda se realizó mediante los descriptores: COVID-19, SARS-CoV, SARS-CoV-2, Physiotherapy, rehabilitacion, pulmonary rehabilitacion, respiratoria, rehabilitacion fisica, hospital, Intensive Care Unit, insertados en la BVS, bases de datos PubMED, ScienceDirect, SciELO, PEDro y búsqueda manual de referencias bibliográficas en los estudios seleccionados, publicados en inglés y portugués de diciembre de 2019 a octubre de 2020. Resultados: Se encontraron 34800 artículos y luego de los pasos de selección, se incluyeron y analizaron 16 estudios. Las recomendaciones de los estudios seleccionados se categorizaron en propuestas terapéuticas, a saber: movilización, estimulación eléctrica neuromuscular (EENM) y técnicas de eliminación de secreciones, expansión pulmonar y patrones respiratorios. Conclusión: Se recomienda la movilización temprana en pacientes con COVID-19, siempre que se consideren criterios de seguridad. La EENM se puede utilizar como recurso terapéutico adyuvante y no están indicados los enfoques terapéuticos que aumentan el trabajo respiratorio en pacientes en estado agudo. Los fisioterapeutas deben ser conscientes de la importancia de prevenir el deterioro funcional de estos pacientes, así como de las recomendaciones específicas para su manejo.