El sincretismo como retórica en Orfeo negro de Marcel Camus

Autores

  • Luis Roberto Vera Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Palavras-chave:

Orfeo negro. Cine francés. Crítica de cine. Sincretismo afrobrasileño.

Resumo

Este artículo busca revisar la película francesa Orfeo negro bajo la perspectiva de una reconsideración del sincretismo afrobrasileño y cómo se lo representa a través del mito griego en el contexto de un carnaval carioca. Al mismo tiempo presenta una revisión de los presupuestos e intereses teóricos del estado de la cuestión en la estética de los medios: la definición de los conceptos binarios de imaginación/ilusión y narración/documentación, así como el marco epistemológico más amplio de la condición humana. Sólo después de haber ofrecido este contexto, el artículo despliega los recursos específicamente cinematográficos mediante los cuales Marcel Camus presenta el sincretismo en su película.

Biografia do Autor

  • Luis Roberto Vera, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

    Poeta, traductor e historiador del arte chileno, reside en México desde 1972. Profesor Investigador, Titular "C" de Tiempo Completo, adscrito a la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, en donde imparte clases en el Doctorado en Literatura Hispánica y en la Maestría en Literatura Mexicana. Ha publicado poesía y ensayos sobre arte en El Zaguán, Sábado de Unomásuno, Vuelta y la Revista de la Universidad de México, entre otras publicaciones. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (II). E-mail: lrvera@yahoo.com. 

Downloads

Edição

Seção

Temática Livre: Estudos Literários

Como Citar

El sincretismo como retórica en Orfeo negro de Marcel Camus. (2012). Via Litterae (ISSN 2176-6800): Revista De Linguística E Teoria Literária, 4(2), 393-418. //www.revista.ueg.br/index.php/vialitterae/article/view/5299