institucionalización post-revolucionaria y la Constitución mexicana de 1917

Autores/as

  • Mariana Varandas Lazzari Universidade de São Paulo

Resumen

A partir de la discusión en torno al concepto de tiranía, se busca traer a la superficie la cuestión de la democracia y de la legalidad, como herramienta para exponer las contradicciones del nuevo Estado mexicano y la correlación de fuerzas que se deja entrever en esa formación. En un segundo momento, se recurre a la comparación entre artículos constitucionales anteriores y posteriores a la reforma constitucional para exponer cómo la institucionalización y la correlación de fuerzas presentadas están plasmadas en el documento. La hipótesis propuesta es que existe una relación fuerte entre la formación del nuevo Estado y la necesidad de cohibir el potencial avance de los ejércitos populares, lo que, a pesar de las reformas, resulta en una institucionalización anti-popular.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Mariana Varandas Lazzari, Universidade de São Paulo

    Graduanda em História pela Universidade de São Paulo (USP).

Publicado

2019-07-01

Cómo citar

institucionalización post-revolucionaria y la Constitución mexicana de 1917. (2019). REVHIST - Revista De História Da UEG, 8(1), e811920. //www.revista.ueg.br/index.php/revistahistoria/article/view/9023