LITERATURA, EDUCACIÓN Y FORMACIÓN POLÍTICA EN EL SIGLO XVIII: EL CASO DEL EMILIO

Autores

  • Wilson Alves de Paiva UFG

Palavras-chave:

Rousseau, Literatura y educación, Formación política, Siglo XVIII

Resumo

El texto explora la obra Emilio o De la educación de Rousseau, centrándose en su enfoque educativo y filosófico, que busca formar individuos autónomos y virtuosos en un contexto social corrupto. Rousseau critica prácticas educativas restrictivas que limitan la libertad y el desarrollo natural del niño, argumentando que la educación debe prepararlo para enfrentar las realidades de la vida y la sociedad. A través de experiencias pedagógicas, Emilio es alejado temporalmente de la urbanidad y se introduce en la vida rural, donde puede desarrollar sus disposiciones naturales en un entorno más sencillo y menos corrupto. El concepto de "formación poliatómica" se propone como una forma de entender la diversidad de elementos que componen la educación de Emilio, incluyendo aspectos estéticos, morales y sociales. Rousseau aboga por una reconciliación entre la naturaleza y la cultura, buscando preservar la bondad innata del ser humano mientras cultiva su juicio crítico. La obra no presenta a Emilio como un individuo aislado, sino como alguien que, tras una profunda formación, se integra plenamente en la sociedad, utilizando sus virtudes para contribuir al bienestar colectivo. Finalmente, el texto concluye con la reflexión sobre la autoridad en la formación de Emilio, sugiriendo que su autoridad es más una ficción literaria que una realidad. La literatura, en su contingencia, permite explorar posibilidades más allá de los límites de la realidad, invitando a la construcción de un mundo más auténtico a través de experiencias subjetivas.

Biografia do Autor

  • Wilson Alves de Paiva, UFG

    Doctor en filosofía de la educación y maestro en filosofía ética y política, con pós-doctorado en la Sorbonne Université (Francia) y la University of Calgary (Canadá), con estudios en Rousseau. Profesor de la Universidade Federal de Goiás (Brasil). Es coordinador del GEI-Rousseau (Grupo de Estudios Iberamericanos en Rousseau).

Referências

ARAÚJO, Sarah da Silva; PAIVA, Wilson Alves de. A dinâmica pendular no pensamento de Rousseau: algumas considerações. Revista Foco, Curitiba (PR), v.17.n.5, e5056, p.01-27, 2024.

BACHOFEN, B. La philosophie de Rousseau. Paris: Vrin, 2024.

CASTRILLÓN, Humberto Quiceno. Novela, crónica y educación: Escritura e identidad. Rev. Educación y Pedagogía. Vol. XIV, n. 32, 2002.

CASTRO, Mónica Marcela Maya. El hombre moral y el ciudadano em la obra de Rousseau. Murmullos, año 3, n. 7, junio-diciembre, 2014.

CLAPARÈDE, Edouard. L’éducation fonctionnelle. Neuchatel: Delachaux et Niestlè, 1968.

DELEUZE G. et GUATTARI F. Qu’est-ce que la philosophie? Paris: Minuit, 1991.

FRANCISCO, Maria de Fátima Simões. A Primeira Lição Moral - O Episódio das Favas no Emílio de Rousseau. Cadernos de História & Filosofia da Educação, São Paulo/SP, v. 2, n.4, p. 35-42, 1998.

GUZMÁN, Luis Antonio Velasco. La ley, el legislador y el buen gobierno. Estudio sobre el peculiar sentido de la noción de buen gobierno em el Contrato Social de J.J. Rousseau. In: LOPEZ, Antonio Luiz Mariano (Coord.). Rousseau moderno y antimoderno: ensayos sobre su contribución a la consciência moderna. México: Universidad Autónoma de México, 2016.

KANT, Immanuel. Pedagogía. Trad. L. Luzuriaga, & J. L. Pascual, Trads. Madrid: Akal, 2003.

LECERCLE, Jean-Louis. Rousseau et l’art du roman. Paris: Armand Colin, 1969.

JIMACK, Peter. La génese et la rédation de l’Émile de J.-J. Rousseau. Genève: Institut et musée Voltaire, 1960.

LENNE-CORNUEZ, Johana. Être à sa place: La formation du sujet dans la philosophie morale de Rousseau. Paris: Classique Garnier, 2021.

PAIVA, Wilson Alves de. Emílio texto e contexto. Revista Portuguesa de Pedagogia, (45-2), 2011, p. 5-26. https://doi.org/10.14195/1647-8614_45-2_1.

ROUSSEAU, Jean-Jacques. Emilio o de la educación. Madrid: EDAF, 1964.

ROUSSEAU, Jean-Jacques. Œuvres complètes, éd. Bernard Gagnebin et Marcel Raymond, 5 vol., Paris: Gallimard, Bibliothèque de la Pléiade, 1959-1995.

SAVATER, Fernando. O valor de educar. São Paulo: Planeta, 2005.

SPECTOR, Celine. “Mais moi, je n’ai point de jardin”. In: HABIB, Claude (ed.). Éduquer selon la nature: 16 études sur Émile de Rousseau. Paris: Éditions Desjonquères, 2012.

VARGAS, Yves. Introduction à l´Emile de Rousseau. Paris: PUF, 1995, p. 28).

VOLTAIRE. Dicionário Filosófico. São Paulo : Abril Cultural, 1973.

WAKSMAN, Vera. El laberinto de la libertad: Política, educación y filosofia em la obra de Rousseau. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2016.

Downloads

Publicado

2025-06-30

Edição

Seção

DOSSIÊ "ROUSSEAU E A EDUCAÇÃO: CONTRIBUIÇÕES DO GEI-ROUSSEAU"