¿CUÁL ES EL APORTE DEL AMOUR PROPRE EN TÉRMINOS POLÍTICOS?

Autores

  • Marcelo Fernández Pavlovich Instituto de Profesores Artigas (Consejo de Formación en Educación)

Palavras-chave:

Rousseau, Filosofia política, Educación

Resumo

Conocida es la distinción formulada por Jean-Jacques Rousseau entre dos tipos de amor que la persona tiene sobre sí: amor a sí mismo (amour de soi) y amor propio (amour propre). En tanto el primero forma parte de los sentimientos naturales del ser humano, el segundo se va conformando en contacto con las demás personas, y ha sido considerado habitualmente como un sentimiento fundamentalmente pernicioso, del cual solamente puede engendrarse el vicio. Sin embargo, tal vez podamos entender que, del desarrollo de este sentimiento, que surge cuando el ser humano entra en contacto con los otros, depende de una serie de variables que entran en juego a la hora de reflexionar sobre las reglas de la vida en sociedad. Sobre el sentimiento de amour propre descansa el vínculo entre lo moral y lo político, y está estrechamente relacionado a la formación de ciertas virtudes y no solamente al vicio; y en la medida que dicho sentimiento no se desarrolle de forma adecuada, será extremadamente difícil la existencia de instituciones políticas que colaboren en generar una sociedad igualitaria y en la que sus integrantes disfruten de libertad. De este modo, es posible entender su formación como una de las claves en pos de una apuesta por una sociedad que emane de un contrato social normativo. Para ello, la educación juega un rol fundamental. 

Biografia do Autor

  • Marcelo Fernández Pavlovich, Instituto de Profesores Artigas (Consejo de Formación en Educación)

    Doctor en Filosofía (FHUCE/UNLP/Argentina). Magíster en Ciencias Humanas (FHUCE/UDELAR/Uruguay), Licenciado en Filosofía (FHUCE/UDELAR/Uruguay), Profesor de Filosofía (IPA/CFE/ANEP/Uruguay). Profesor efectivo en Filosofía de la Educación (IPA/CFE/ANEP/Uruguay), Profesor Interino en Teoría de Conocimiento y Epistemología (IPA/CFE/ANEP/Uruguay). Es miembro del GEI-Rousseau (Grupo de Estudios Iberamericanos en Rousseau). 

Referências

BLOOM, Allan. Gigantes y Enanos. Buenos Aires: Gedisa, Buenos Aires, 1991.

CLADIS, Mark. Reedeming love. Rousseau and Eighteenth Century Moral Philosophy. Malden: Journal of Religious Ethics, Vol. 28 Issue 2, pp- 221-261, 2000.

KANT, Immanuel. La Religión dentro de los Límites de la Mera Razón. Madrid: Alianza Editorial, 2001.

FERNÁNDEZ PAVLOVICH, Marcelo. Jean-Jacques Rousseau y las condiciones morales de la democracia. 2014. Tesis de Maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. En https://hdl.handle.net/20.500.12008/9249

NEUHAUSER, Frederick. Rousseau’s Theodicy of Self-Love. Evil, Rationality, and the Drive for Recognition. Oxford: Oxford University Press, 2008.

ROUSSEAU, Jean-Jacques. Discours sur l’Économie Politique. In Collection complète des oeuvres, vol. 1, in-4°, edición en línea www.rousseauonline.ch. (1780-1789, DEP).

ROUSSEAU, Jean-Jacques. Discours sur l'origine et les fondemens de l'inégalité parmi les hommes. In Collection complète des oeuvres, vol. 1, in-4°, edición en línea www.rousseauonline.ch. (1780-1789, DO).

ROUSSEAU, Jean-Jacques. Du contrat social ou Principes du Droit Politique. In Collection complète des oeuvres, vol. 1, in-4°, edición en línea www.rousseauonline.ch. (1780-1789, CS).

ROUSSEAU, Jean-Jacques. Discours des Sciences et des Arts. In Collection complète des oeuvres, vol. 7, in-4°, edición en línea www.rousseauonline.ch. (1780-1789, DCA).

ROUSSEAU, Jean-Jacques. Emile ou de l’education. In Collection complète des oeuvres, vol. 4, in-4°, edición en línea www.rousseauonline.ch. (1780-1789, E).

ROUSSEAU, Jean-Jacques. Mémoire présenté a M. De Mably sur l’education de M. Son fils. In Collection complète des oeuvres, vol. 17, in-4°, edición en línea www.rousseauonline.ch. (1780-1789, MM).

SHKLAR, Judith. Rousseau and Equality. Cambridge: Daedelus (Rousseau for Our Time), Vol. Nº3, pp. 13-25, 1976.

SKILLEN, Anthony. Rousseau and the Fall of Social Men. Cambridge: Philosophy, Vol 60, Nº231, pp. 105-121, 1985.

Downloads

Publicado

2025-06-30

Edição

Seção

DOSSIÊ "ROUSSEAU E A EDUCAÇÃO: CONTRIBUIÇÕES DO GEI-ROUSSEAU"