Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Directrices para autores/as

Los textos deben ser enviados de forma gratuita, en flujo continuo, en el sitio web de la Revista después de registrarse como “AUTOR”, siguiendo los pasos de envío.

La Redis - Environmental Law Review (UEG) no cobra tarifas de envío ni de procesamiento de artículos. 

La REDIS publica artículos originales y reseñas de médicos o investigadores Maestros, acompañados o no, coautores (máximo tres) de las áreas del derecho y ciencias afines que investigan temas en el ámbito de la revista.  

Las entrevistas sólo podrán ser publicadas con la autorización expresa del entrevistado, quien deberá ser referente en el tema tratado, y deberá tratar un tema relevante para el Derecho, dentro del alcance de la revista.

Además de dos publicaciones anuales, se organizarán números temáticos, organizados por investigadores invitados, que contendrán un plazo para la presentación y valoración de artículos, reseñas y entrevistas.

Solo se aceptarán traducciones si el texto es inédito en Brasil y el traductor aparece como coautor del texto o cuando el traductor ha sido expresamente autorizado por todos los autores.

Se aceptarán artículos en portugués, español, inglés, francés e italiano. Cuando la lengua materna no sea el portugués, entre los demás idiomas elegidos para redactar el título y el resumen (trilingüe) deberá ser el portugués, obligatoriamente y, en orden de preferencia, el inglés y el español.

 

  1. a) Sistema de evaluación

Los artículos presentados en el sitio web de la Revista se someterán a dos fases de evaluación: la primera fase será realizada por el equipo editorial y tiene como objetivo verificar el cumplimiento de esta Guía para Autores (plazo máximo: 30 días); en caso de aprobación en la primera fase, el artículo se enviará para revisión ciega por pares, siendo esta revisión la segunda fase, en la que el artículo puede ser aprobado, aprobado con correcciones obligatorias o rechazado (plazo máximo: 60 días, prorrogable uniformemente curso del tiempo).

En todos los casos, la decisión editorial y las valoraciones se enviarán por correo electrónico al autor - en caso de coautoría, al coautor que se registró en el envío como contacto principal. En el caso de aprobación con correcciones obligatorias, el autor tendrá hasta 15 (quince) días hábiles para enviar la versión corregida del artículo a través del sistema de la Revista, la cual será revisada por el equipo editorial. Este plazo puede ser ajustado por los editores, a petición de los autores, en función de la complejidad de las correcciones a realizar.

Para cumplir con el requerimiento de la Coordinación de Perfeccionamiento del Personal de Educación Superior (CAPES) en cuanto a la exogenia de los artículos, para cada número, los editores seleccionarán como mínimo artículos de otras unidades de la Federación, distintas de Goiás. porcentaje del 75%.

Todos los artículos enviados a la Revista serán previamente analizados por un detector de plagio. Los artículos rechazados por el detector serán analizados en profundidad por el equipo editorial y, en su caso, solicitará información adicional al autor. Si el equipo editorial de la Revista confirma el plagio, el artículo será rechazado sumariamente.

La revista fomenta la publicación bilingüe, por lo que tendrán prioridad los artículos que tengan una versión en inglés y portugués o en inglés y otro idioma aceptado. También tendrán prioridad los artículos de autores extranjeros y los que sean resultado de investigaciones promovidas por organismos nacionales e internacionales.

 

Revisión ciega por pares

REDIS tiene como objetivo la publicación de artículos científicos, reseñas y entrevistas de autores de instituciones educativas o de investigación, nacionales o extranjeras.  

  1. Se aceptarán contribuciones no publicadas y la publicación de un artículo está sujeta a su adecuación a los estándares editoriales. Su simple recibo libera su publicación.
  2. Los artículos serán evaluados mediante el proceso de revisión por pares, es decir, los artículos serán sometidos a la aprobación de al menos 2 revisores expertos en los temas tratados. Los artículos se enviarán para evaluación sin identificación del autor.
  3. Los originales se enviarán inmediatamente a los evaluadores. El proceso de selección de artículos involucra la evaluación de expertos y el Comité Editorial. En el resumen, la secuencia de títulos de los artículos seguirá el orden alfabético de los apellidos del autor.
  4. La revista se reserva el derecho de realizar alteraciones normativas, ortográficas y gramaticales, con miras a mantener el estándar de culto del idioma, respetando, no obstante, el estilo de los autores.
  5. Los artículos publicados en la revista podrán ser reimpresos, total o parcialmente, siempre que se consigne la fuente original de publicación.
  6. Las opiniones expresadas por los autores de los artículos son de su exclusiva responsabilidad. 

Política de evaluación

Los artículos enviados se someterán a dos fases de evaluación: la primera fase será realizada por el Equipo Editorial y tiene como objetivo verificar el cumplimiento de las Directrices para Autores disponibles en el sitio web de la Revista; en caso de aprobación en la primera fase, el artículo se enviará para evaluación doble ciego, siendo esta evaluación la segunda fase.

En la segunda fase, revisión ciega por pares, el artículo puede ser aprobado, aprobado con correcciones obligatorias o rechazado.

En todos los casos, la decisión editorial y las valoraciones se enviarán por correo electrónico al autor - en caso de coautoría, al coautor que se registró en el envío como contacto principal. En el caso de aprobación con correcciones obligatorias, el autor tendrá 5 días hábiles para enviar la versión corregida del artículo a través del sistema de la Revista, la cual será revisada por el Equipo Editorial.

 

Pautas de evaluación

Los trabajos presentados serán evaluados siguiendo, entre otros, los siguientes criterios:

  1. Adecuación al alcance de la revista;
  2. Adaptación a los estándares de la revista;
  3. Autenticidad y originalidad de la investigación;
  4. Rigor metodológico y carácter científico de la investigación;
  5. Cohesión y coherencia textual;
  6. Capacidad para argumentar y analizar críticamente la realidad;
  7. Referencias teóricas actuales y centrales para el debate sobre el tema.

 

  1. b) Condiciones de presentación

El nombre completo, dirección de correo electrónico, afiliación y resumen de la biografía de todos los autores del artículo deben ser informados con la ortografía correcta al insertar metadatos durante el proceso de envío, junto con la agencia financiadora de la investigación, cuando sea el caso.

Los textos deberán presentarse en formato Word, tamaño A4, orientación “retrato”, tipo de letra 12, Times New Roman, interlineado 1,5 con los siguientes márgenes: 3,0 cm superior e izquierdo y 2,0 cm derecho e inferior. Las páginas no pueden contener numeración.

La primera línea de cada párrafo debe estar espaciada a 1,5 cm del margen izquierdo.

Las citas con más de 3 líneas deben tener una sangría de 4.0 cm, fuente 10 y espacio entre líneas simples.

Las tablas, formularios, gráficos y dibujos no pueden ocupar más del 25% del texto total, y deben estar numerados con números arábigos y referenciados de acuerdo con las reglas de la ABNT.

Los artículos, con un máximo de 3 (tres) autores, deben tener un mínimo de 5,000 y un máximo de 9,000 palabras (alrededor de 23 páginas). Se podrán autorizar textos más extensos, en base a la valoración del Comité Editorial, debiendo hacerse el registro de esta solicitud como nota en el envío. Las reseñas deben tener un máximo de 5.000 palabras o 12 páginas, mientras que las entrevistas (que muestran la biografía del entrevistado y los datos del entrevistador, preguntas, respuestas y fechas) deben tener un máximo de 20 páginas.

Todos los textos deben publicarse corregidos, y se recomienda que, antes de su envío, pasen por un corrector profesional.

En la publicación, los textos recibirán maquetación en el estándar gráfico de la Revista.

 

  1. c) Formateo esperado

Título:

El título debe contener un máximo de 13 palabras y puede contener un subtítulo de hasta 13 palabras. Debe realizarse en portugués, inglés y español. No se aceptarán traducciones automáticas de Internet. Si se determina que la traducción es inexacta, el texto será devuelto al autor para su corrección dentro de los 3 días hábiles, bajo pena de rechazo.

 

Formateo de títulos y subtítulos:

 

TÍTULO DEL ARTÍCULO (CENTRALIZADO, MAYÚSCULAS, NEGRITA)

TÍTULO EN INGLÉS (CENTRALIZADO, MAYÚSCULAS, ITALICO, NEGRITA)

TÍTULO EN ESPAÑOL (CENTRALIZADO, MAYÚSCULAS, ITALICO, NEGRITA)

 

1 SECCIÓN PRIMARIA (ALINEADA IZQUIERDA, MAYÚSCULAS, NEGRITA)

1.1 Sección secundaria (alineada a la izquierda, minúscula, negrita)

1.1.1 Sección terciaria (alineada a la izquierda, minúscula, cursiva)

1.1.1.1 Sección cuaternaria (alineada a la izquierda, minúscula, cursiva, negrita)

1.1.1.1.1 Sección quinaria (alineada a la izquierda, minúscula, sin negrita, sin cursiva)

 

Resumen:

Los artículos deben ir acompañados de un resumen en tres idiomas (portugués / inglés / español), con el mismo contenido, presentando de forma clara y concisa:

  • el tema del trabajo
  • los objetivos
  • la metodología utilizada
  • las conclusiones.

El resumen debe tener, necesariamente, entre 100 y 250 palabras.

 

Palabras-clave:

En un número mínimo de 3 y un máximo de 5 palabras, en orden alfabético y escritas en minúsculas (excepto cuando el uso de mayúsculas sea imprescindible) y separadas por punto y coma, indique el contenido del artículo y deberá elegirse, preferentemente, en el catálogo de vocabulario controlado, si hay un tesauro en el área temática.

Las palabras clave deben presentarse en portugués / inglés / español.

 

Estructura de artículos:

Los artículos deben seguir la siguiente secuencia:

  • Título
  • Título traducido al inglés
  • Título traducido al español
  • Resumen
  • Palabras clave
  • Abstracto
  • Palabras clave
  • abstracto
  • Palabras clave
  • Introducción
  • Secciones, que contienen texto y notas explicativas
  • Consideraciones finales
  • Referencias

 

Comentarios:

  • Los elementos de Introducción, Consideraciones finales y Referencias no deben estar numerados. Los otros títulos deben usar numeración secuencial en números indo árabes.
  • Las notas a pie de página son solo breves notas explicativas y no están destinadas a proporcionar referencias. Las notas a pie de página deben usar numeración secuencial en números indo árabes. 
  • Todas las referencias en el cuerpo del texto deben adoptar el sistema autor-fecha, cumpliendo con ABNT NBR 10520/2002. Ej.: (APELLIDO, 2013, p. 25). Cabe señalar que la paginación solo debe indicarse en casos de cita directa (transcripción exacta [o traducción libre] del texto contenido en la fuente), excepto cuando el texto original no esté paginado.
  • Para citas indirectas (paráfrasis), solo indique el autor (es) y el año de publicación.
  • Las citas directas, de más de 3 líneas, deben estar escritas en tamaño de letra 10, con sangría de 4cm y espacio simple, separadas del texto por una línea en blanco, antes y después.
  • Las líneas en blanco que separan las citas directas del texto deben estar formateadas en fuente 12, Times New Roman, espacio 1.5, siguiendo el estilo utilizado para el texto general.

 

Introducción:

La Introducción solo debe introducir el tema a tratar en el artículo, presentando la opinión del autor sobre el tema. Por tanto, no debe contener citas directas o indirectas.

 

Referencias:

Las referencias deben estar ordenadas alfabéticamente por el APELLIDO del primer autor, al final del artículo y cumplir estrictamente, en todos los detalles, con la NBR 6023/2018, de ABNT, como en los ejemplos:

 

Libro:

HABERMAS, Jürgen. Derecho y democracia: entre facticidad y vigencia. Río de Janeiro: Tempo Brasileiro, 1997.

 

LYRA SON, Roberto. Derecho de Capital y Derecho Laboral. Porto Alegre: Fabris, 1982.

 

Capítulo del libro:

AMABILE, Antônio Eduardo de Noronha. Políticas públicas. In: CASTRO, Carmem Lúcia Freitas de et al. Diccionario de políticas públicas. Barbacena: UEMG, 2010. p. 390-391.

 

VISVANATHAN, Shiv. Entre la cosmología y el sistema: la heurística de una imaginación disidente. In: SANTOS, Boaventura de Sousa (Org.). Sembrando otras soluciones. Río de Janeiro: Civilización brasileña, 2005. p. 169-215.

 

Artículo de revista:

NOHARA, Irene Patricia. Desafíos legales de las Alianzas Público-Privadas (APP) y el desarrollo nacional sostenible. Revista de derecho económico y socioambiental, Curitiba, vol. 5, no. 2, págs.184-203. julio-diciembre 2014.

 

SOUSA JÚNIOR, José Geraldo. Concepción y práctica de O Direito Achado na Rua: plataforma para una ley emancipadora. Revista Cuadernos Iberoamericanos de Derecho Sanitario. [S. l.], v. 6, no. 2, pág. 145-158, 2017

 

Disertaciones y Tesis:

SILVA, Maria Lucia Lopes da. Cambios recientes en el mundo del trabajo y el fenómeno de la población sin hogar en Brasil 1995-2005. 2006. 220 f. Disertación (Maestría) - Curso de Política Social, Servicio Social, Universidad de Brasília, Brasília, 2006. Disponible en: https://repositorio.unb.br/bitstream/10482/1763/1/2006_Maria%20Lucia%20 Lopes% 20da % 20Silva.pdf. Consultado el: 18 de junio 2020.

 

Decisiones judiciales:

BRASIL. TRT-24. Juzgado Regional de Trabajo de la XXIV Región. Proceso n. 00245293720135240066. Resumen: Indemnización por pérdidas fuera de balance (daño moral). Una afrenta al derecho a la salud del trabajador. Acto inseguro: rociar pesticidas en avión agrícola en una plantación donde operaba el cortador de caña. Encajar. Relator: Amaury Rodrigues Pinto Júnior. Primera clase. DJET, Ponta Porã-MS, 09 de mayo 2014.

 

Legislación:

BRASIL. Ley no. 11.079 / 04, de 30/12/2004. Establece reglas generales para la licitación y contratación de alianzas público-privadas dentro de la administración pública. Diário Oficial de la Unión Brasilia, DF, 31 dic. 2004.

 

Documental:

JUGANDO bajo la lluvia venenosa. Dirigida por: Dagmar Talga. Goiás, 2018. (18 min.), B&N.

 

Escriba siempre los nombres de los autores completos. No utilice guiones (______) para el APELLIDO de los autores repetidos.

Otros tipos de referencias, no incluidas en los ejemplos que se muestran aquí, deben consultarse en NBR 6023/2018.

La exactitud y adecuación de las referencias a las obras que se han mencionado en el texto son responsabilidad de los autores.

Las obras utilizadas para la elaboración de la obra deben ser nacionales y extranjeras, representativas de la temática elegida y actualizadas. La ausencia de obras extranjeras, desactualizadas y no representativas de las obras utilizadas puede dar lugar al rechazo del artículo por decisión de los revisores o del equipo editorial.

 

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Todos los envíos deben cumplir con los siguientes requisitos.

  • Este envío cumple con los requisitos descritos en las Directrices para autores/as.
  • Este envío no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado ante otra revista para su consideración.
  • Todas las referencias han sido verificadas para ver si son precisas y completas.
  • Todas las tablas y figuras han sido numeradas y etiquetadas.
  • Se ha obtenido permiso para publicar todas las imágenes, conjuntos de datos y cualquier otro material proporcionado con este envío.

Artigos

Os artigos, com, no máximo, 3 (três) autores, deverão ter o mínimo de 5.000 e o máximo de 9.000 palavras (cerca de 23 páginas). Textos maiores poderão ser autorizados, a partir da avaliação da Comissão Editorial, e o registro dessa solicitação deverá ser feito como observação na submissão.
Demais regras em Diretrizes para os Autores e Política Editorial.

Artigos - Dossiê Temático

Os dossiês temáticos serão organizados pelos editores, por meio de convite a editores associados, para tratar de temáticas de sua expertise, ou por meio de editais, que explicitarão as regras para apresentação de Dossiê, sempre atendendo as políticas editoriais do periódico.

Resenhas

As resenhas deverão ter, no máximo, 5.000 palavras ou 12 páginas.

As demais regras estão previstas nas Políticas Editoriais e nas Diretrizes para os autores.

Entrevistas

As entrevistas (apresentando biografia do entrevistado e dados do entrevistador, perguntas, respostas e
datas) deverão ter, no máximo, 20 páginas.
Demais regras em Diretrizes para os Autores e Política Editorial.

Tradução

Traduções somente serão aceitas caso o texto seja inédito no Brasil e o tradutor figure como coautor do texto ou quando o tradutor tiver sido autorizado expressamente por todos os autores.

Demais instruções estão previstas nas políticas editoriais e nas diretrizes para os autores.

Declaración de privacidad

El(los) autor(es) acepta(n) y declara(n) que:

  1. Autoriza(n) la publicación del artículo en la revista;
  2. Ha(n) proporcionado información precisa y veraz y no ha(n) creado una identidad falsa ni utilizado subterfugios con el propósito de engañar a personas, instituciones o obtener beneficios de cualquier naturaleza;
  3. Él(ellos) es(son) el(los) único(s) responsable(s) de toda la información proporcionada y está(n) sujeto(s) a las implicaciones administrativas y legales derivadas de declaraciones inexactas o falsas (Artículos 298 y 299 del Código Penal Brasileño) que puedan causar perjuicios a la revista o a terceros;
  4. No ha(n) utilizado la revista con fines ilegales, ilícitos o prohibidos, ni de manera que viole la privacidad o los derechos de terceros, incluidos los derechos de autor o de propiedad intelectual;
  5. Es(son) consciente(s) de que los editores se reservan el derecho de realizar ajustes textuales y de adaptar el artículo a las normas de la publicación.

 

Declaración de Acceso Abierto

Esta es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible de forma gratuita y sin costo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro propósito legal, sin necesidad de obtener permiso previo del editor o del autor.