Estrategias de movilidad social femenina en las Minas del siglo XVIII

Female social mobility strategies in eighteenth-century Minas

Autores/as

  • Beatriz Dias Universidade Federal de Juiz de Fora (UFJF)

Resumen

El objetivo de este trabajo es señalar algunas posibles estrategias de movilidad social, especialmente de ascenso, utilizadas por las mujeres en la capitanía de Minas, durante el siglo XVIII, priorizando la experiencia de las mujeres esclavizadas y liberadas. El tema de la movilidad social presente en la América portuguesa ya ha sido ampliamente investigado, y nos ofrece una amplia gama de estudios que trabajan con la ascensión, inclusión y exclusión social de diferentes grupos que habitaron este espacio durante el período colonial. Entendemos que el ascenso social fue una búsqueda constante de estos individuos, con el fin de mantener una mejor posición social en esta sociedad del Antiguo Régimen, en la que el estatus era fundamental. Buscaremos demostrar, a partir de trabajos dedicado a comprender diferentes estrategias de movilidad social femenina, qué opciones estaban disponibles para este grupo. Nos centraremos en comprender cómo funcionaron estas opciones, específicamente para las mujeres liberadas y esclavizadas, ya que la mayoría de las mujeres en la capitanía de Minas se encontraban en estas posiciones.Palabras clave: Mujer. Mobilidad social. Minas Gerais. Siglo XVIII.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Beatriz Dias, Universidade Federal de Juiz de Fora (UFJF)

    Doutoranda em História pela Universidade Federal de Juiz de Fora (UFJF); bolsista da Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES).

Publicado

2024-07-23

Cómo citar

Estrategias de movilidad social femenina en las Minas del siglo XVIII: Female social mobility strategies in eighteenth-century Minas. (2024). REVHIST - Revista De História Da UEG, 13(2), e322413. //www.revista.ueg.br/index.php/revistahistoria/article/view/14797