Entre o pároco e o capelão: os rosários de São João del-Rei e a defesa da autogestão dos bens sagrados

Between the parish priest and the chaplain: the Rosaries of São João del-Rei and the defense of self-management of sacred goods

Autores/as

  • Leonara Lacerda Delfino Universidade Estadual de Montes Claros

Resumen

Este artículo analiza el concepto de autoadministración del culto sagrado construido por asociaciones religiosas laicas a partir del estudio de un caso de castigo ejemplar, que involucra al párroco de San Juan del Rey, los hermanos negros del Rosario y el capellán del mismo. Cofradía en 1782 En este extracto, buscamos identificar la institución de la capellanía como un instrumento para intentar establecer los límites del poder de la parroquia. El ideal particularista del templo sagrado y la capacidad de autosuficiencia material y simbólica de los bienes sagrados a través de la capellanía fueron argumentos retóricos utilizados por los hermanos en defensa de la autonomía de culto lograda durante el establecimiento de la religiosidad laica en los centros mineros urbanos. Para el desarrollo de este análisis se utilizaron las correspondencias reales de los hermanos dirigidas a la Tabla de Conciencia y Órdenes y los estatutos y disposiciones de la Corona de confirmación de los compromisos.

Palabras clave: capellanía, hermandad del Rosario, auto-adoración.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Leonara Lacerda Delfino, Universidade Estadual de Montes Claros

    Doutora em História pela Universidade Federal de Juiz de Fora (UFJF); Pós-Doutoranda pela Universidade Estadual de Montes Claros (UNIMONTES).  

Publicado

2019-12-06

Cómo citar

Entre o pároco e o capelão: os rosários de São João del-Rei e a defesa da autogestão dos bens sagrados: Between the parish priest and the chaplain: the Rosaries of São João del-Rei and the defense of self-management of sacred goods. (2019). REVHIST - Revista De História Da UEG, 8(2), e821917. //www.revista.ueg.br/index.php/revistahistoria/article/view/9589