La Jerarquía Universal: Tomismo, Aristotelismo y Platonismo en las Representaciones Políticas del Siglo XVII en Portugal

A Hierarquia Universal: Tomismo, Aristotelismo e Platonismo nas representações políticas do Século XVII em Portugal

Autores/as

  • Guilherme Amorim de Carvalho Universidade Federal de Ouro Preto (UFOP)

DOI:

https://doi.org/10.31668/revistaueg.v13i1.14419

Resumen

Basado en el análisis de tres discursos relacionados con el ejercicio del poder político en Portugal en el siglo XVII, este artículo buscó ilustrar la convergencia entre el platonismo y el aristotelismo en el pensamiento de la sociedad de la época, influenciada por interpretaciones y apropiaciones de la filosofía tomista, con énfasis en la importancia de la justicia distributiva, la unidad del gobierno y el orden jerárquico para comprender el orden político y social de la época. En este sentido, se explora la relación entre lo que comúnmente se denomina tomismo-aristotélico, el platonismo y el neoplatonismo en el contexto de la Contrarreforma en Portugal, analizando cómo estas influencias se manifiestan en los discursos políticos de la época y rastreándolas hasta el pensamiento de Santo Tomás de Aquino.

Palabras clave: Tomismo. Jerarquía. Justicia Distributiva. Portugal Moderno.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Guilherme Amorim de Carvalho, Universidade Federal de Ouro Preto (UFOP)

    Doutor em História pela Universidade Federal de Ouro Preto (UFOP).

Publicado

2024-01-30

Cómo citar

La Jerarquía Universal: Tomismo, Aristotelismo y Platonismo en las Representaciones Políticas del Siglo XVII en Portugal: A Hierarquia Universal: Tomismo, Aristotelismo e Platonismo nas representações políticas do Século XVII em Portugal. (2024). REVHIST - Revista De História Da UEG, 13(1), e312406. https://doi.org/10.31668/revistaueg.v13i1.14419