Otra forma de ser mujer: la lucha de las mujeres zapatista desde un análisis decolonial (1999-2007)

Outra forma de ser mulher: a luta das mulheres Zapatistas a partir de uma análise decolonial (1999-2007)

Autores/as

  • Leticia Cassia da Silva Anastacio Universidade Estadual do Paraná (UNESPAR)

Resumen

Este artículo tiene como objetivo analizar, a partir de la lucha por la emancipación femenina en territorio zapatista, cuáles son las demandas de las mujeres que trabajan en el movimiento y sus ideales de lucha ejercidas de acuerdo con sus contextos y realidades locales, ubicadas en América Latina y más específicamente en México, en que buscan con vehemencia mantener sus raíces culturales con una mínima interferencia de ideales universalistas o eurocéntricos. En este sentido y a través del análisis de cartas y discursos públicos registrados en archivos históricos, nos centraremos primero en el contexto histórico del Ejército Zapatista, que se constituye como una revolución de carácter decolonial, y en seguida, del “ser mujer” ante la realidad de los zapatistas y cuáles son sus formas de luchar en este contexto de lucha feminista decolonial inherente a los temas que permean las concepciones idealizadas por otros feminismos hegemónicos. Con esto y a través de los discursos de los zapatistas dejados por escrito, responderemos cuáles son los problemas que mueven la lucha de estos sujetos dentro de un contexto revolucionario y decolonial.

Palabras clave: Mujeres zapatistas. Feminismo decolonial. Decolonialidad. Zapatismo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Leticia Cassia da Silva Anastacio, Universidade Estadual do Paraná (UNESPAR)

    Graduanda em História pela Universidade Estadual do Paraná (UNESPAR).

Publicado

2021-10-20

Cómo citar

Otra forma de ser mujer: la lucha de las mujeres zapatista desde un análisis decolonial (1999-2007): Outra forma de ser mulher: a luta das mulheres Zapatistas a partir de uma análise decolonial (1999-2007). (2021). REVHIST - Revista De História Da UEG, 10(02), e022117. //www.revista.ueg.br/index.php/revistahistoria/article/view/11575