O maragato beduíno: o conceito de gaúcho na escrita de Manoelito de Ornellas

The Bedouin maragato: the concept of gaucho in Manoelito de Ornellas

Autores/as

  • Fabrício Antônio Antunes Soares Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS)
  • Pâmela Cristina de Lima Universidade de Passo Fundo (UPF)

Resumen

Este artículo propone el estudio del concepto de gaucho en la escritura de la historia de Manoelito de Ornellas. La obra del autor tomada como objeto es Gauchos y beduinos (1948). Metodológicamente, optamos por las contribuciones del historiador alemán Reinhart Koselleck, referencia en el área de La Historia de los Conceptos. Inicialmente, presentamos reflexiones sobre los conceptos y la teoría de este último intelectual. A continuación, presentamos el contexto institucional en el que se insertó Ornellas. Entonces, demostramos cómo el autor concibió el concepto de gaucho, así como las reflexiones de él en su escritura de la historia. Por último, sacamos algunas conclusiones.

Palabras clave: Historia de conceptos. Gaucho. Historia da historiográfia.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Fabrício Antônio Antunes Soares, Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS)

    Doutor em História pela Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS), com estágio doutoral na Universidade Livre de Berlim; membro pesquisador do Instituto Histórico e Geográfico do Rio Grande do Sul (IHGRGS).

  • Pâmela Cristina de Lima, Universidade de Passo Fundo (UPF)

    Graduanda em História pela Universidade de Passo Fundo (UPF).

Publicado

2021-01-08

Cómo citar

O maragato beduíno: o conceito de gaúcho na escrita de Manoelito de Ornellas: The Bedouin maragato: the concept of gaucho in Manoelito de Ornellas. (2021). REVHIST - Revista De História Da UEG, 10(01), e012111. //www.revista.ueg.br/index.php/revistahistoria/article/view/10985