Fuera de los rieles: historias y traumas de la obra ferroviaria en Reriutaba-CE (1980-1997)

Saindo dos trilhos: tramas e traumas do trabalho ferroviário em Reriutaba-CE (1980-1997)

Autores/as

  • Jaciara Rodrigues Universidade Estadual do Ceará (UECE)

Resumen

Este artículo propone un análisis del mundo del trabajo de los trabajadores ferroviarios en Ceará, centrándose en sujetos residentes en la ciudad de Reriutaba, específicamente en la categoría permanente, responsables del mantenimiento y conservación de la línea ferroviaria. En este sentido, buscamos sacar a la luz las narrativas y memorias de los trabajadores, con el objetivo de comprender el proyecto identitario que estos individuos pretendían construir. De esta manera, los relatos y recuerdos salieron a la luz con el objetivo de analizar el proyecto identitario que estos sujetos querían construir. En este trabajo, el silencio y el olvido fueron considerados como elementos de análisis de sus narrativas al abordar las penas. Por lo tanto, la metodología principal fue la Historia Oral, dialogada con el cruce de documentos escritos, siendo uno de ellos los registros funcionales de los trabajadores ferroviarios que abarcan toda la trayectoria laboral desde el ingreso hasta el cese del servicio. Así, quedó demostrado que, además de la nostalgia y el orgullo de haber sido trabajador ferroviario, existían conflictos en la vida cotidiana.

Palabras clave: Recuerdos. Trabajadores ferroviários. Identidade. Castigos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Jaciara Rodrigues, Universidade Estadual do Ceará (UECE)

    Mestranda em História, Culturas e Espacialidades pela Universidade Estadual do Ceará (UECE); bolsista da Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES).

Publicado

2024-07-02

Cómo citar

Fuera de los rieles: historias y traumas de la obra ferroviaria en Reriutaba-CE (1980-1997): Saindo dos trilhos: tramas e traumas do trabalho ferroviário em Reriutaba-CE (1980-1997). (2024). REVHIST - Revista De História Da UEG, 13(1). //www.revista.ueg.br/index.php/revistahistoria/article/view/14707