Historia ambiental, patrimonio y paisaje cultural de las islares de Ananindeua (Pará, Brasil): legislación y salvaguarda

História ambiental, patrimônio e paisagem cultural das ilhas de Ananindeua (Pará, Brasil): legislação e salvaguarda

Autores/as

  • Victória Emi Murakami Vidigal Universidade Federal do Pará (UFPA)

DOI:

https://doi.org/10.31668/revistaueg.v12i2.13893

Resumen

Este artículo hace un análisis, con base en la ley estatal 9.554/2022, que titula las Islares de Ananindeua como “Patrimonio Cultural de Naturaleza Inmaterial” del estado de Pará. Nuestro estudio partió del siguiente problema: ¿cómo la legislación puede movilizar una discusión en torno al patrimonio cultural y natural, en regiones históricamente excluidas de estos debates, y también instrumentos federales para la salvaguardia del patrimonio? En este contexto, a partir de una entrevista con el responsable de la elaboración del Proyecto de Ley y de la Ley, podemos identificar la importancia del incentivo legislativo para la protección del patrimonio cultural y natural, pero también algunas cuestiones sociales y políticas que involucran al archipiélago de Ananindeua y la salvaguardia de algunos bienes culturales de la región.

Palabras Clave: Amazônia. Islares de Ananindeua. Paisaje Cultural. Patrimonio Natural.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Victória Emi Murakami Vidigal, Universidade Federal do Pará (UFPA)

    Mestranda em Ciências do Patrimônio Cultural pela Universidade Federal do Pará (UFPA).

Publicado

2023-08-04

Cómo citar

Historia ambiental, patrimonio y paisaje cultural de las islares de Ananindeua (Pará, Brasil): legislación y salvaguarda: História ambiental, patrimônio e paisagem cultural das ilhas de Ananindeua (Pará, Brasil): legislação e salvaguarda. (2023). REVHIST - Revista De História Da UEG, 12(2), e222312. https://doi.org/10.31668/revistaueg.v12i2.13893