Moros encantados y almas de botija: prácticas, lugares y conexiones culturales

Enchanted moours and botija souls: practices, places and cultural connections

Autores/as

Resumen

Através de la convergencia entre historia cruzada y microhistoria, accedemos a una variedad de atributos que configuran narrativas orales sobre almas embotelladas y moros encantados. Nos impregnamos de un sustrato cultural más antiguo de origen celta y exploramos sus aspectos peculiares. Las narrativas se remontan a mediados del siglo XX y principios de siglo. XXI, y tratan temas que interactúan con seres sorprendentes de la cultura cearense y portuguesa. Como objetivo de la investigación pudimos observar una historicidad de los moros encantados y almas embotelladas presentes en las narrativas de los sujetos, principalmente, trayendo un contacto conjunto entre el mundo natural y sobrenatural. Los lugares donde aparecen adquieren diferentes significados cuando estas apariciones se manifiestan, especialmente cuando se vinculan a las prácticas de desencanto de estos seres. Las prácticas de interacción entre seres, lugares y sujetos sobrenaturales configuraron nuevos significados e historicidades para este tipo de narrativa.

Palabras clave: Moros Encantados. Almas. Botellas. Desencanto. Embrujos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Francisco Gomes Filho, Universidade Federal do Maranhão (UFMA)

    Doutorando em História pela Universidade Federal do Maranhão (UFMA).

Publicado

2024-12-06

Cómo citar

Moros encantados y almas de botija: prácticas, lugares y conexiones culturales: Enchanted moours and botija souls: practices, places and cultural connections. (2024). REVHIST - Revista De História Da UEG, 13(2), e322420. //www.revista.ueg.br/index.php/revistahistoria/article/view/15438