De los mitos fundamentales de la colonización en la cultura y literatura latinoamericana: el indigenismo como reacción al etnocentrismo colonial del indianismo

Dos mitos fundadores da colonização na cultura e na literatura latino-americana: o indigenismo como reação ao etnocentrismo colonial do indianismo

Autores/as

Resumen

El presente texto se propuso con el fin de analizar el proceso de construcción del imaginario literario en América Latina a partir de lo que se denomina “mitos fundadores” a partir de la tríada del imaginario consolidados en lo “indígena” (SMITH, 1624), en el “colonizador” (AMATE BLANCO, 1981) y en la imagen de “tierra” en el ámbito de la cartografía literaria (AINSA, 1992). En este abordaje teórica se sostiene que estos mitos pueden encontrarse en dos perspectivas: la colonial a través de la acomodación a los interés de las clases hegemónicas que caracterizaron la literatura indianista romántica y el movimiento contra hegemónico propuesto por la literatura indigenista. Para un estudio del proceso de captura de los mitos/mitemas antes mencionados en la literatura de expresión indígena, partimos de las concepciones de Durand (2002) a través de la antropología de lo imaginario en el proceso de modelación por captura y/o antimodelación a través de las teorías de Kothe (1981) en las obras Iracema (ALENCAR, 2003) en Indianismo romántico y Raza de Bronce en Indigenismo de Alcides Arguedas (2001).

Palabras clave: Literatura y cultura latinoamericana. Mitos fundacionales. Indianismo. Indigenismo. Modelación.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Paulo Rodrigo Silva, Universidade Federal de Pernambuco (UFPE)

    Doutorando em Letras pela Universidade Federal de Pernambuco (UFPE); docente da Secretaria Estadual de Educação de Pernambuco (SEE-PE).

  • Juan Pablo Rodrigues, Universidad Federal de PErnambuco
    Profesor Asociado II (DE) de la UFPE en el área de Enseñanza de la Lengua y la Literatura en Español. Doctorado en Teoría de la Literatura (PPGL-UFPE), Máster en Literatura (PPGL-UFPE), licenciado en Literatura Portuguesa/Española (UFPE) y licenciado en Derecho por la Universidad de Burgos (España), convalidado en la UFPE. Trabaja en Formación de Profesores de Español, y en PPGL en el área de Literatura Latinoamericana, Literatura Colonial y Lengua y Cultura Hispánicas, principalmente en las siguientes áreas: Formación de Profesores de Español, Literaturas en Lengua Española, Literatura Colonial Hispanoamericana, Ficciones de Fundación. Dirige el grupo de investigación "Ficciones Fundacionales de América Latina". Director Financiero de la Asociación de Profesores de Español del Estado de Pernambuco.

Publicado

2024-07-09

Cómo citar

De los mitos fundamentales de la colonización en la cultura y literatura latinoamericana: el indigenismo como reacción al etnocentrismo colonial del indianismo: Dos mitos fundadores da colonização na cultura e na literatura latino-americana: o indigenismo como reação ao etnocentrismo colonial do indianismo. (2024). REVHIST - Revista De História Da UEG, 13(2), e322407. //www.revista.ueg.br/index.php/revistahistoria/article/view/15235