Un “rebaño” africano en aguas brasileñas: historia ambiental global de la dispersión de la tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus) y Rendalli (Coptodon Rendalli) en Brasil

Um “Rebanho” Africano em Águas Brasileiras: história ambiental global da dispersão da Tilápia do Nilo (Oreochromis niloticus) e Rendalli (Coptodon rendalli) no Brasil

Autores/as

  • Denis Henrique Fiuza Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)

DOI:

https://doi.org/10.31668/revistaueg.v12i2.13899

Resumen

El objetivo de este artículo es investigar el proceso de dispersión y adaptación de los peces africanos en Brasil en los años 1950-1990, especialmente de las especies de tilapia (niloticus, Rendalli), a partir del análisis del discurso de la revista brasileña Globo Rural y documentos técnico-agrícolas. En la historia reciente, a partir de procesos de modernización y globalización de la agricultura, el injerto de especies exóticas ha contribuido a un contexto de Gran Aceleración (McNeill, Engelke, 2014) de la transformación de los ambientes, especialmente en países tropicales como en el caso de Brasil, donde los impactos en la agrobiodiversidad también son expresivos. La tilapia tiene una historia de más de cuatro mil años donde fue introducida en muchas regiones del mundo, pero fue durante la segunda mitad del siglo XX su dispersión se ha acelerado, pues comenzó a componer la cadena de la acuicultura relacionada con lo agronegocio y, en Brasil fue considerada una “joya y una plaga” según la prensa nacional. Aunque se advierta, al orientar y propagar entre los agricultores una supuesta necesidad de criar tilapias en un espacio confinado y controlado, como “un rebanõ en las aguas”, la revista Globo Rural no solo documentó la dispersión de las tilapias en el país, sino que actuó como “conductor de conducta” (FOUCAULT, 2014).

Palabras clave: Tilapia. Acuicultura. Globo Rural. Historia ambiental. Dispersión biológica.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Denis Henrique Fiuza, Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)

    Doutorando em História pela Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC), com pesquisa financiada pela Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de Santa Catarina (FAPESC); integrante do grupo de pesquisas em História Ambiental, vinculado ao Laboratório de Imigração, Migração e História Ambiental (LABIMHA-UFSC) e do Laboratório de Estudos em História da África (LEHAF-UFSC).

Publicado

2023-08-04

Cómo citar

Un “rebaño” africano en aguas brasileñas: historia ambiental global de la dispersión de la tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus) y Rendalli (Coptodon Rendalli) en Brasil: Um “Rebanho” Africano em Águas Brasileiras: história ambiental global da dispersão da Tilápia do Nilo (Oreochromis niloticus) e Rendalli (Coptodon rendalli) no Brasil. (2023). REVHIST - Revista De História Da UEG, 12(2), e222310. https://doi.org/10.31668/revistaueg.v12i2.13899