Las transformaciones en el cerrado y la relación entre el hombre y la naturaleza en los 200 años del viaje de Augusto de Saint-Hilaire a Goiás

As transformações no cerrado e da relação homem/natureza nos 200 anos da viagem de August de Saint-Hilaire a Goiás (Brasil)

Autores/as

  • Hamilton Afonso de Oliveira Univerisidade Estadual de Goiás (UEG)

DOI:

https://doi.org/10.31668/revistaueg.v12i2.13875

Resumen

En 2019 fue el 200 aniversario del viaje de August Saint-Hilaire a Goiás, a partir de esta perspectiva, el objetivo de este artículo es hacer un análisis, en la perspectiva histórica a largo plazo, de las transformaciones de la relación entre el hombre y la Naturaleza en el Cerrado. Las reflexiones y notas nos llevan a reflexionar que la dinámica del proceso histórico no ocurre en los mismos ritmos y, por muy distantes que fueran las comunicaciones entre diferentes pueblos y culturas, no se puede hablar de aislamiento. Las interacciones tuvieron lugar, pero en diferentes ritmos dinámicos históricos y el dominio hegemónico de la cultura urbana, industrial y capitalista solo se consolidarán en Goiás después de la construcción y traslado de la capital federal a Brasilia en 1960.

Palabras clave: Historia. Cultura. Economía. Naturaleza.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Hamilton Afonso de Oliveira, Univerisidade Estadual de Goiás (UEG)

    Doutor em História pela Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho (UNESP); professor efetivo da Universidade Estadual de Goiás (UEG), Campus-Sul no curso de História e nos Programas de Pós-Graduação em Ambiente e Sociedade (PPGAS) e História (PPGHIS).

Publicado

2023-08-04

Cómo citar

Las transformaciones en el cerrado y la relación entre el hombre y la naturaleza en los 200 años del viaje de Augusto de Saint-Hilaire a Goiás: As transformações no cerrado e da relação homem/natureza nos 200 anos da viagem de August de Saint-Hilaire a Goiás (Brasil). (2023). REVHIST - Revista De História Da UEG, 12(2), e222306. https://doi.org/10.31668/revistaueg.v12i2.13875