Interfaces del no desarrollo de la maternidad en la revista Pais & Filhos (1969-1972)

Interfaces do não desenvolvimento da maternidade na revista Pais & Filhos (1969-1972)

Autores/as

  • Thayná Guedes Assunção Martins Universidade Estadual de Ponta Grossa (UEPG)
  • Joseanne Zingleara Soares Marinho Universidade Estadual do Piauí (UESPI)

DOI:

https://doi.org/10.31668/revistaueg.v11i01.12453

Resumen

La maternidad, especialmente a lo largo del siglo 20, fue una condición en la que se llevaron a cabo fuertes ataques sociales desde las mentes y los cuerpos femeninos. Quienes estaban alejados del modelo de mujer basado en el matrimonio, la maternidad y la dedicación al hogar, se incorporaron al campo de lo diferente, inviable y, a menudo, patológico. Sin embargo, a medida que se acercaba el siglo 21, se hizo cada vez más insostenible mantener a estas mujeres en el campo de lo invisible, por lo que este estudio propone analizar las representaciones sobre el no ejercicio de la maternidad a partir de los informes de la revista Pais & Filhos, una revista de circulación nacional que se centró en las madres femeninas, en el marco temporal de 1969 a 1972. El análisis se centra en la visión incorporada por la revista sobre el no desarrollo de la actividad materna, abordando aspectos variados de esta condición, como el tema de la relación con el trabajo y la salud basado en temas sobre el aborto y la anticoncepción, temas que se entrelazan en el corazón de la condición no materna[1].

Palabras clave: Historia. Género. No la maternidad. Revista Parents & Sons.

 

[1]Este texto es el resultado de un trabajo monográfico de finalización del Curso de Pregrado en Licenciatura en Historia desarrollado y aprobado en 2021 en la Universidad Estadesta de Piauí- UESPI.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Thayná Guedes Assunção Martins, Universidade Estadual de Ponta Grossa (UEPG)

    Mestranda em História, cultura e identidades pela Universidade Estadual de Ponta Grossa (UEPG); bolsista da Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES).

  • Joseanne Zingleara Soares Marinho, Universidade Estadual do Piauí (UESPI)

    Doutora em História pela Universidade Federal do Paraná (UFPR), professora adjunta da Universidade Estadual do Piauí (UESPI), atuando como docente no Mestrado Profissional em Ensino de História (ProfHistóri/ UESPI) e no Programa de Pós-Graduação em História do Brasil da Universidade Federal do Piauí (PPGHB/UFPI).   

Publicado

2022-06-27

Cómo citar

Interfaces del no desarrollo de la maternidad en la revista Pais & Filhos (1969-1972): Interfaces do não desenvolvimento da maternidade na revista Pais & Filhos (1969-1972). (2022). REVHIST - Revista De História Da UEG, 11(01), e112216. https://doi.org/10.31668/revistaueg.v11i01.12453