La trampa del tiempo en la historia

The trap of time in history

Autores/as

  • Adelino Cunha , , Universidade NOVA de Lisboa / Universidade Europeia ##default.groups.name.author##

Resumen

Este artículo comienza argumentando que la historia es un esfuerzo continuo para hacer avanzar el conocimiento presente a través de preguntas al pasado y luego poner la función del tiempo en perspectiva. Las perspectivas comparadas con la ciencia ficción se utilizan no tanto para establecer puntos de contacto inexistentes, sino solo como un recurso narrativo para reposicionar la historia en su centralidad: el conocimiento histórico es importante no porque el pasado se pueda cambiar, o porque se repita, sino porque importancia determinante que puede tener en la interpretación del presente. No se puede cambiar el auge del nazismo, ni se puede evitar el colapso de la Unión Soviética y la transformación de la dinámica del mundo contemporáneo, pero podemos, y debemos, cuestionar el momento en que sucedieron las cosas y, sobre todo, cómo sucedieron.

Palabras Clave: Historia. Science Fiction. Tiempo. Nazismo. Unión Soviética.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Adelino Cunha, , , Universidade NOVA de Lisboa / Universidade Europeia

    Doutor em História Contemporânea pelo Programa Interuniversitário de Doutoramento em História (PIUDHist): Instituto de Ciências Sociais (ICS), Faculdade de Letras (Universidade de Lisboa), ISCTE – Instituto Universitário de Lisboa, Universidade de Évora e Universidade Católica Portuguesa; docente da Faculdade de Design, Tecnologia e Comunicação, da Universidade Europeia (IADE), e da Universidade NOVA de Lisboa.

Publicado

2021-01-08

Cómo citar

La trampa del tiempo en la historia: The trap of time in history. (2021). REVHIST - Revista De História Da UEG, 10(01), e012105. https://www.revista.ueg.br/index.php/revistahistoria/article/view/10785