FORMAS ALTERNATIVAS DE COMBATE AO RACISMO: RESENHA DO LIVRO “O NEGRO: DE BOM ESCRAVO A MAU CIDADÃO”?

Autores/as

Palabras clave:

Racismo, Bom escravo, Mau cidadão

Resumen

“O nengro: de bom escravo a mau cidadão”? é o título do livro de Clóvis Moura que resultou da compilação de três trabalhos sobre a escravidão negra. Composto por três partes todas interligadas ao título, tece uma crítica contundente à persistência de estruturas coloniais e escravistas na sociedade brasileira mesmo após a abolição. Publicado originalmente em 1977 e reeditado em 2021, pela Dandara editora, a obra objetiva-se a desconstruir a visão tradicional de “passividade” concebida ao africano negro na era do escravismo, demonstrando o papel ativo do negro no interior das lutas sociais no Brasil tanto para sua libertação quanto para a independência do Brasil.

Biografía del autor/a

  • Carlitos Romão Tomé, Universidade Estadual de Goiás (UEG)

    Estudiante de maestría en Historia en el Programa de Posgrado de la Universidad Estatal de Goiás (UEG). Licenciado en Antropología por la Universidad Eduardo Mondlane (UEM), Mozambique.

  • Luciana de Souza Ramos, Universidade Estadual de Goiás (UEG)

    Docente universitaria en el curso de Derecho de la Universidad Estatal de Goiás (UEG), Campus Sur – sede Morrinhos. Profesora del Programa de Maestría en Historia (PPGHIS) de la UEG, Campus Sur. Posee un posdoctorado en Desigualdades Globales y Justicia Social por la Universidad de Brasília (UnB) y FLACSO. Doctora y magíster en Derecho Constitucional y Teoría del Estado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Brasília (UnB). Especialista en Derecho Penal y Procesal Penal por el Instituto de Derecho Público de Brasília (IDP). Licenciada en Derecho por la Universidad Católica de Salvador. Coordinadora del Grupo de Investigación Laboratorio de Afectos y Resistencia – Baobá LAR BAOBÁ: Derecho y relaciones étnico-raciales: análisis sobre la invisibilización de la participación de la población negra en la constitución sociopolítica de Morrinhos y región. Coordinadora de los proyectos de extensión Derecho a la memoria y la verdad sobre la esclavización negra: derecho y relaciones raciales en Morrinhos y región y Promotoras Legales Populares: formación jurídica y política para mujeres en Morrinhos y región sur, todos desarrollados en la Facultad de Derecho de la UEG. Investigadora en los grupos Derechos Colectivos y El Movimiento Político, Social y Religioso de Santa Dica y sus Desdoblamientos en Goiás (1920–1940), de la UEG. Integrante del Grupo Candango de Criminología, del grupo El Derecho Encontrado en la Calle, y del Grupo de Estudios sobre Desigualdad y Discriminación, todos de la Universidad de Brasília (UnB). Investigadora en el Proyecto Nueva Cartografía Social de la Amazonía, de la Universidad Federal de Amazonas. Investigadora en NEEPES/FIOCRUZ para la construcción del Mapa de Conflictos Ambientales de Pueblos de Tradición de Matriz Africana. Consultora especialista de la FGV-SP para la Evaluación de Impactos y Valoración de Daños Socioeconómicos Causados a Comunidades Afectadas por el Colapso de la Represa de Fundão: informe sobre parámetros para medir el racismo en el proceso de remediación. Profesora invitada en el Programa de Maestría de la UFAM, donde impartió el curso El papel del derecho, las relaciones raciales y la diáspora africana en la formación del Amazonas. En la Escuela Superior de la Defensoría Pública del Amazonas, dictó el curso Derecho, relaciones raciales y diáspora africana. En la Escuela Superior de la Abogacía, impartió el curso Sistema de justicia, enseñanza del derecho, relaciones raciales y diáspora africana. Consultora de Christian Aid para la elaboración del informe sobre Violencia contra mujeres defensoras de derechos humanos en el contexto de grandes emprendimientos en la Amazonía. Asesora jurídica de la Asociación Nacional de Afectados por Represas (ANAB), de la Comunidad Quilombola de São Benedito da Praça 14 en Manaos y de la Coordinación Estatal de Quilombos del Amazonas. Asesoró jurídicamente a la Federación Amazonense de Religiones de Matriz Africana (FUCABEAM) entre 2013 y 2016. Fue Secretaria Nacional de Acciones Afirmativas en la Secretaría Especial de Políticas de Promoción de la Igualdad Racial (SEPPIR) de la Presidencia de la República. Actuó como consultora para UNICEF, ONU Mujeres y UNESCO. Áreas de actuación: teoría racial, género, sociojusdiversidad y modelos de justicia.

Referencias

MOURA, Clóvis Steiger de Assis. O negro: de bom escravo a mau cidadão? São Paulo: Dandara Editora, 2021

Publicado

2025-08-02

Cómo citar

FORMAS ALTERNATIVAS DE COMBATE AO RACISMO: RESENHA DO LIVRO “O NEGRO: DE BOM ESCRAVO A MAU CIDADÃO”?. (2025). Revista De Derecho Social Y Ambiental, 3(1), I-V. https://www.revista.ueg.br/index.php/redis/article/view/16848

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.