Derechos Humanos, Violencia y Paradigma de Campo

Una Recepción Crítica Construida a partir de la Obra Arendtiana

Autores/as

  • Laura Mallmann Marcht Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul

Palabras clave:

Derechos humanos, Hannah Arendt, Totalitarismo, Violencia

Resumen

La presente revisión crítica, a través del método hipotético-deductivo, tiene como objetivo analizar algunas de las principales obras de la filósofa Hannah Arendt - La condición humana, Eichmann en Jerusalén y Orígenes del totalitarismo - desde sus principales comentaristas, así como las cuestiones que permean derechos humanos, violencia y paradigma del campo. La obra arendtiana, como se la conoce comúnmente, es de fundamental importancia para los investigadores del área de la filosofía, el derecho y ciencias afines, ya que es solo a través de los derechos humanos - o como se refiere este autor, del “derecho a tener derechos” - que es posible evitar la repetición de los horrores del totalitarismo - y por eso se justifica este breve trabajo.

 

Publicado

2024-11-12

Número

Sección

Reseñas

Cómo citar

Derechos Humanos, Violencia y Paradigma de Campo: Una Recepción Crítica Construida a partir de la Obra Arendtiana. Atâtôt - Revista Interdisciplinaria de Derechos Humanos, [S. l.], v. 2, n. 2, p. 125–129, 2024. Disponível em: https://www.revista.ueg.br/index.php/atatot/article/view/11621. Acesso em: 10 sep. 2025.