Derechos Humanos, Violencia y Paradigma de Campo
Una Recepción Crítica Construida a partir de la Obra Arendtiana
Palabras clave:
Derechos humanos, Hannah Arendt, Totalitarismo, ViolenciaResumen
La presente revisión crítica, a través del método hipotético-deductivo, tiene como objetivo analizar algunas de las principales obras de la filósofa Hannah Arendt - La condición humana, Eichmann en Jerusalén y Orígenes del totalitarismo - desde sus principales comentaristas, así como las cuestiones que permean derechos humanos, violencia y paradigma del campo. La obra arendtiana, como se la conoce comúnmente, es de fundamental importancia para los investigadores del área de la filosofía, el derecho y ciencias afines, ya que es solo a través de los derechos humanos - o como se refiere este autor, del “derecho a tener derechos” - que es posible evitar la repetición de los horrores del totalitarismo - y por eso se justifica este breve trabajo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Atâtôt - Revista Interdisciplinar de Direitos Humanos da UEG

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.