Chamada de Artigos: Dossiê "Misiones y Naturaleza: Interacciones entre Evangelización y Medio Ambiente en América Latina"

2025-10-31

Revista de História da UEG informa que está recebendo trabalhos para nossa próxima edição, nas seguintes modalidades:

1. Dossiê "Misiones y Naturaleza: Interacciones entre Evangelización y Medio Ambiente en América Latina" (recebimento até 31/01/2026, publicação em abril/2026).

2. Artigos de Tema Livre, Traduções, Entrevistas, Notas e Resenhas (recebimento e publicação em Fluxo Contínuo; saiba mais).

 

Organizadores do Dossiê:
Christiane Hoth (Universität Bern, Schweiz / Universidad de Berna, Suiza)
Robson Rodrigues Gomes Filho (UEG/PUC-GO)


Ementa: La relación entre las misiones religiosas y el medio ambiente ha sido objeto de estudio en la historiografía reciente, destacando cómo las actividades misioneras han influido en la transformación de paisajes y en las interacciones con las comunidades locales. Investigaciones han resaltado el papel de los misioneros en la documentación de la biodiversidad y en la introducción de prácticas agrícolas que alteraron ecosistemas locales. Sin embargo, aún existen áreas que requieren mayor exploración, especialmente en cuanto a la percepción y gestión del entorno natural por parte de las misiones. La nueva historia misionera podría avanzar hacia una mayor integración de enfoques transnacionales y globales, explorando la interconexión de las misiones en América Latina con otros continentes y su papel en la circulación de recursos, conocimientos y personas. Además, es fundamental profundizar en la relación entre misiones y ciencia, así como en la agencia y perspectivas de los pueblos indígenas y afrodescendientes, promoviendo metodologías colaborativas y de historia pública. En este sentido, la historia ambiental, en cooperación con la historia de las religiones, ofrece un campo de investigación innovador para comprender cómo las misiones transformaron paisajes, gestionaron recursos naturales y redefinieron las relaciones entre humanos y naturaleza. Examinar la interacción entre evangelización y medio ambiente permite no solo analizar la gestión ecológica de las misiones, sino también entender cómo influyeron en la percepción de la naturaleza, en la resistencia indígena, en el desarrollo social y en la configuración de ecosistemas hasta la actualidad. Aspectos innovadores que podrían enriquecer el estudio de la historia misionera desde una perspectiva socioambiental incluyen el análisis de las relaciones entre humanos y animales en contextos misioneros, la respuesta de las misiones a desastres naturales y su influencia en la cosmovisión de las comunidades respecto al clima, la sociedad y la naturaleza. Además, es fundamental considerar los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas sobre el medio ambiente y cómo estos saberes fueron integrados, transformados o resistidos en el proceso evangelizador. Este dossier temático tiene como objetivo reunir investigaciones académicas que analicen la intersección entre las misiones religiosas, sociedad y medio ambiente en la historia de América Latina. Se busca profundizar en cómo las actividades misioneras han influido en la transformación de paisajes sociales y ambientales, la gestión de recursos naturales y las relaciones con las comunidades locales y su entorno.

 

PRAZOS DE SUBMISSÃO:
Artigos de Tema Livre e outros: Fluxo Contínuo
Dossiê: 31 de janeiro/2026

Deseja enviar seu texto? Leia nossas Normas de Publicação!