La sangre alta: la conciencia de linaje y los escritos de Pedro Afonso de Barcelos (siglo XIV)

O alto sangue: a consciência de linhagem e os escritos de Pedro Afonso de Barcelos (século XIV)

Autores/as

  • Rodrigo Prates de Andrade , , Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)

DOI:

https://doi.org/10.31668/revistaueg.v13i1.14428

Resumen

“Un hombre de sangre alta de ambas partes de donde vino”. Con estas palabras Pedro Afonso (1287-1354), conde de Barcelos y bastardo del rey Dom Dinis I (1261-1325), escribió el panegírico de Dom Mudarra – pero ¿qué significaba esta cualidad atribuida por aquel historiador portugués? Aquí exploramos en los textos del conde lo que el historiador Georges Duby definió como una “conciencia de linaje”, es decir, una manera en la que los estratos nobles medievales se identificaban a partir de sus vínculos de parentesco. Nuestra hipótesis es que la expresión atribuida a ese noble caballero “de muy alta sangre” llevaba en su esencia un principio de historicidad: en Dom Mudarra el pasado de sus antepasados ​​fue reconocido como un agente activo, un honor basado en las estructuras de parentesco de esa sociedad.

Palabras clave: Historiografía medieval. Nobleza. Península Ibérica.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Rodrigo Prates de Andrade, , , Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)

    Doutor em História pela Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC); membro do MERIDIANUM - Núcleo Interdisciplinar de Estudos Medievais (UFSC) e do grupo temático "Escritos sobre os novos mundos: uma história da construção de valores morais em língua portuguesa" (UNESP).

Publicado

2024-01-30

Cómo citar

La sangre alta: la conciencia de linaje y los escritos de Pedro Afonso de Barcelos (siglo XIV): O alto sangue: a consciência de linhagem e os escritos de Pedro Afonso de Barcelos (século XIV). (2024). REVHIST - Revista De História Da UEG, 13(1), e312409. https://doi.org/10.31668/revistaueg.v13i1.14428