TERRITORIOS DE VIDA Y TIERRA-CAPITAL
LA MIRADA DE GIROLAMO DOMENICO TRECCANI SOBRE LA AMAZÔNIA LEGAL
Palabras clave:
Territorios de Vida, Grilagem y Minería, Titulación Colectiva de TierrasResumen
La entrevista con Girolamo Domenico Treccani, profesor titular en la Universidad Federal de Pará (UFPA), aborda las complejas cuestiones socioambientales de la Amazonía Legal, centradas en la disputa territorial entre los pueblos tradicionales y la explotación capitalista de la tierra. Treccani diferencia los "territorios de vida", entendidos como espacios culturales e identitarios de los pueblos indígenas y quilombolas, de la "tierra-capital", vista como un bien patrimonial destinado a la explotación económica, a menudo con impactos ambientales negativos. La grilagem de tierras y la minería se destacan como prácticas que alimentan los conflictos territoriales, exacerbados por registros inadecuados y superposiciones de tierras públicas y privadas. El derecho a la consulta previa, libre e informada de las poblaciones tradicionales se considera fundamental, pero a menudo se pasa por alto. Treccani aboga por la titulación colectiva de estas tierras como una forma de garantizar la protección territorial y combatir la especulación sobre la tierra. También enfatiza la importancia de integrar los sistemas de gestión territorial y promover una mayor coordinación interinstitucional para regularizar la tierra en la Amazonía. El profesor concluye afirmando que la Amazonía debe ser reconocida como un territorio de derechos, donde la biodiversidad y la sociodiversidad coexisten y son igualmente valiosas.
Referencias
ANDRADE, Lucia; TRECCANI, Girolamo. Terras de quilombo. In: LARANJEIRA, Raimundo. Direito Agrário Brasileiro. São Paulo: LTR, p. 595-656, 2000.
MONTEIRO, Aianny Naiara Gomes; DE VASCONCELOS, Tatiane Rodrigues; TRECCANI, Girolamo Domenico. Impasses e desafios da regularização fundiária para comunidades tradicionais na Amazônia. Retratos de Assentamentos, v. 22, n. 2, p. 39-62, 2019.
SOARES, Luana Nunes Bandeira; TRECCANI, Girolamo Domenico. O Sistema Nacional de Gestão de Informações Territoriais como instrumento de combate a grilagem de terras públicas na Amazônia. Revista Foco, v. 16, n. 5, p. e1840-e1840, 2023.
TRECCANI, Girolamo Domenico. Propriedade coletiva” das populações tradicionais brasileiras e os usi civici na Itália. In: UNGARETTI, Débora; LESSA, Marília Rolemberg; COUTINHO, Diogo R.; PROL, Flávio Marques (orgs.). Propriedades em Transformação: Abordagens Multidisciplinares sobre a Propriedade no Brasil. São Paulo: Blucher, p. 141-167, 2018.
TRECCANI, Girolamo Domenico; BENATTI, José Heder; MONTEIRO, Aianny Naiara Gomes. Agravamento da violência no campo: reflexões sobre a política de regularização fundiária. In: Centro de Documentação Dom Tomás Balduíno (org.). Conflitos no campo: Brasil, 2020. Goiânia: CPT Nacional, 2020.
TRECCANI, Girolamo Domenico; HELD, Thaisa Maira Rodrigues. Racismo institucional e violência contra quilombolas (2016-2020): um plano de governo?. In: HELD, Thaisa Maira Rodrigues; BOTELHO, Tiago Resende (orgs.). Direito Socioambiental e a luta contra-hegemônica pela terra e território na América Latina, p. 27-46, 2020.
TRECCANI, Girolamo Domenico; MONTEIRO, Ailime Nayara Gomes; PINHEIRO, Maria Sebastiana Barbosa. Dados fundiários e ambientais: divergências e conflitos. Revista de Direito Econômico e Socioambiental, v. 11, n. 1, p. 237-271, 2020.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista de Derecho Social y Ambiental

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El(los) autor(es) acepta(n) y declara(n) que:
- Ha(n) proporcionado información precisa y veraz y no ha(n) creado una identidad falsa ni utilizado subterfugios con la intención de engañar a personas, instituciones o de obtener beneficios de cualquier naturaleza;
- Es(son) el(los) único(s) responsable(s) de toda la información proporcionada y está(n) sujeto(s) a las implicaciones administrativas y legales derivadas de declaraciones inexactas o falsas (Artículos 298 y 299 del Código Penal Brasileño) que puedan causar perjuicios a la Revista o a terceros;
- No ha(n) utilizado la Revista para fines ilegales, ilícitos o prohibidos, ni para acciones que violen la privacidad o los derechos de terceros, incluidos los derechos de autor o de propiedad intelectual.









