Goiania y la conjunción de territorios, técnicas y trabajo

Goiania and the conjuction of territories, techiques and labores

Autores/as

  • Marcelo Mello , , Universidade Estadual de Goiás - Unucse Nelson Abreu Júnior

DOI:

https://doi.org/10.31668/elisee.v11i02.13470

Palabras clave:

Ciudad; Técnica; Territorio; Trabajo.

Resumen

Goiania y la conjunción de territorios, técnicas y trabajo

Resumen: Santos (2004) formuló una periodización con el fin de comprender el proceso de constitución del territorio brasileño. Su propuesta se basa en la relación entre territorio y técnica. A partir de la articulación de estas categorías se definieron los sistemas de referenciación de variables de los períodos formulados por él. El geógrafo afirma que la territorialización de las obras vivas y muertas da un significado genético a este proceso de conjunción de territorios y técnicas, materializando los sistemas de variables. Con el fin de investigar las posibilidades de aprehensión del movimiento productivo de estos períodos, abordamos el uso de objetos técnicos con miras a mejorar la percepción humana de la realidad. Partiendo de este principio, consideramos que la técnica incide tanto en la realidad materialmente reproducida como en la forma en que se perciben las nuevas realidades. Este escenario cada vez más complejo exige redefiniciones conceptuales. En esta perspectiva, presentamos las propuestas de Foucault (2013) y Santos (2004), quienes trabajan con conceptos que permiten una aprehensión dinámica de realidades superpuestas, contribuyendo a las investigaciones territoriales. En este artículo, se contempló la ciudad de Goiânia. Esta ciudad capital fue investigada desde su dimensión técnico/territorial, articulando la superposición de sistemas variables.

Palabras clave: Ciudad; Técnica; Territorio; Trabajo.

Biografía del autor/a

  • Marcelo Mello, , , Universidade Estadual de Goiás - Unucse Nelson Abreu Júnior

    Doutor em Geografia pelo IESA/UFG. Professor do curso de graduação em Geografia e do Programa de Pesquisa e Pós-Graduação em Territórios e Expressões Culturais no Cerrado da Universidade Estadual de Goiás – TECCER/UEG.

Referencias

ABREU, Maurício de Almeida. Sobre a memória das cidades. Território, Rio de Janeiro, ano III, n. 4,jan/julho. 1998, p.5-26.

CHAVEIRO, Eguimar Felício. Goiânia, Uma Metrópole em Travessia. Tese de Doutorado. Universidade de São Paulo, FFLCH, 2001

ENGELS, Friedrich; MARX, Karl. A ideologia alemã. São Paulo: Boitempo, 2007.

FOUCAULT, Michel. De espaços outros. Estudos Avançados, 2013, vol.27, n.79, p. 113-122

_______. Microfísica do poder. Rio de Janeiro: Graal, 2006.

GOMES, Paulo C. C. Geografia e Modernidade. Rio de Janeiro: Bertrand Brasil, 1996.

HOBSBAWN, Eric; RANGER, Terence. A invenção das tradições. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1997.

HARVEY, David. Condição pós-moderna. São Paulo: Loyola, 1992.

HORKHEIMER, Max. Eclipse da razão. São Paulo: Centauro, 2003.

KANT, Immanuel. Crítica da Razão Pura. Lisboa: Fundação Calouste Gulbenkian, 2001.

LEFEBVRE. Henry. A vida cotidiana no mundo moderno. São Paulo: Ática, 1991.

MOREIRA, Ruy. O discurso do avesso: para a crítica a Geografia que se ensina. Rio de Janeiro: Dois Pontos, 1987.

PAUL, Virilio. O espaço crítico. Rio de Janeiro: Editora 34, 1993.

SANTOS, Milton. A Natureza do Espaço: técnica - tempo/razão - emoção. São Paulo: Edusp, 2004

Publicado

2022-10-22

Número

Sección

Artigos

Cómo citar

Goiania y la conjunción de territorios, técnicas y trabajo: Goiania and the conjuction of territories, techiques and labores. (2022). Élisée - Revista De Geografía De La Universidad Estatal De Goiás, 11(02), e112225. https://doi.org/10.31668/elisee.v11i02.13470