Vol. 4 Núm. 2 (2023): Dossier on Popular and Institutional Protection of Human Rights Defenders in Latin America

					Ver Vol. 4 Núm. 2 (2023): Dossier on Popular and Institutional Protection of Human Rights Defenders in Latin America

Atâtôt ​​​​- UEG Revista Interdisciplinaria de Derechos Humanos es una publicación académica semestral dirigida por la Universidad Estatal de Goiás. Su objetivo es abrir espacios interdisciplinarios para la publicación de artículos, ensayos, reseñas y otros textos académicos sobre la temática general de los derechos humanos, con foco en temas relacionados con la democracia, los temas constitucionales y las luchas sociales por los derechos.

En la edición de diciembre de 2023, Atâtôt ​​​​- Revista Interdisciplinaria de Derechos Humanos de la UEG dedica espacio exclusivo a analizar los desafíos y avances en la protección de personas defensoras de derechos humanos en América Latina. Al explorar estrategias populares e institucionales, nuestra intención es estimular reflexiones profundas sobre la preservación de estos agentes de cambio y fortalecer las redes de protección, contribuyendo así a la construcción de sociedades más justas e inclusivas.

El primer artículo "La Protección Popular de los Defensores de Derechos Humanos: lecciones aprendidas en el caso Elma Novais", de Luis Emmanuel Barbosa da Cunha, El caso Elma Novais se destaca como un ejemplo emblemático en la creación de una metodología formal/institucional de protección para personas defensoras de derechos humanos. En el cambio de milenio, si bien los testigos y los niños ya estaban protegidos, los defensores no contaban con salvaguardias adecuadas. La experiencia de protección popular fue crucial y reveló cuán equivocado fue el enfoque inicial del Estado para proteger a Elma Novais. El conocimiento acumulado y sistematizado por el Proyecto Semillas representa una huella histórica de la sociedad civil.

El segundo artículo "El bolsonarismo y la protección popular de los defensores de los derechos humanos en la Amazonía Legal", de Marcelo Fontenelle e Silva, que aborda la relación entre el bolsonarismo y la protección popular de los defensores de los derechos humanos en la Amazonía Legal. Destaca la influencia negativa del bolsonarismo en los derechos humanos, analizando datos electorales que muestran su resiliencia y concluye enfatizando la importancia de trabajar en red para proteger a las personas defensoras de derechos humanos.

El tercer artículo "La protección integral de los defensores de derechos humanos y el papel de la sociedad civil brasileña", de Antonio Francisco de Lima Neto y Ana Claudia Taves, que aborda la protección de los defensores de derechos humanos en un escenario de creciente violencia. Examina una perspectiva integral desarrollada por la sociedad civil durante los últimos 25 años, discutiendo acciones para permitir una acción más segura para los movimientos sociales y los defensores. Se destaca el papel fundamental de los movimientos populares y las organizaciones de derechos humanos en la protección de estas personas y sus comunidades. El texto ofrece ideas sobre estrategias para abordar los desafíos de protección en contextos adversos.

El artículo cuarto " PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS Ensayo para sugerir una propuesta popular, liberadora y militante”, de Paulo César Carbonari, que propone un enfoque innovador para la construcción de la protección de los derechos humanos, centrándose en perspectivas populares, liberadoras y militantes. Destaca la integración en procesos de organizaciones populares. , con especial atención a las personas defensoras de derechos humanos. El texto abarca análisis de contexto, debate sobre vulnerabilidad, supuestos y significado de la acción protectora, concluyendo con un resumen del significado de protección popular.

El artículo quinto "PROTEGIENDO LOS(LAS) DEFENSORES(AS) DE LOS DERECHOS HUMANOS EN BRASIL Una mirada panorámica de las experiencias de protección popular e institucional existentes" de Ulisses Terto Neto y Caio Augusto Guimarães de Oliveira, destaca la limitación de los avances en derechos humanos en Brasil debido al autoritarismo social, abriendo espacio para el fortalecimiento de la extrema derecha. Enfatiza que el retorno del país hacia la democracia y los derechos humanos depende de cambios estructurales, con un enfoque esencial en el papel de los defensores de los derechos humanos. Ante la violencia que enfrentan estos defensores, el documento explora alternativas para su protección, analizando las existentes experiencias, y resalta la importancia del involucramiento tanto de la sociedad civil como del Estado.

Publicado: 2023-12-27