Visiones en competencia de la comunidad política en el Medio Oriente:
El modelo kurdo como alternativa a la teocracia y el nacionalismo
Palabras clave:
democratic confederalism, radical democracy, pan-Islamism, Rojava revolution, Kurdish autonomyResumen
El Confederalismo Democrático, el modelo de comunidad política desarrollado por los movimientos políticos kurdos dominantes en el norte y el oeste de Kurdistán (Turquía y Siria), no es sólo un modelo para el reconocimiento de los derechos nacionales, la autonomía o el autogobierno de los kurdos. Es simplemente un modelo ambicioso e integral de comunidad política que se ha convertido en un competidor de las tres visiones dominantes de comunidad política en Medio Oriente, a saber, el nacionalismo, el islam y el (neo)otomanismo. El modelo fue diseñado principalmente para combatir la dominación política, aunque también aborda la desigualdad social y de género, la explotación económica, la degradación ambiental y el cambio climático. Por tanto, entra en confrontación directa con las instituciones políticas existentes en Turquía y Siria, en particular, y en Oriente Medio, en general. Además, dado que el movimiento político kurdo intenta llevar a cabo su programa sin la autorización de los Estados-nación, su agenda y su praxis no son toleradas por los órdenes establecidos y violentamente confrontados en la región. Su programa es visto como una amenaza a la seguridad nacional de los estados involucrados. Por lo tanto, sostengo que, en última instancia, depende de un acto fundacional kurdo si el modelo sobrevive a la hostilidad actual y emerge victorioso o como una alternativa a los modelos existentes.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Atâtôt - Interdisciplinary Journal of Human Rights (UEG)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.